Así lo anunció el ministro César Vásquez durante su participación en la I Cumbre Nacional de Salud que se realizó en Chiclayo, región Lambayeque
El reglamento de la Ley n.° 31348, que promueve el enriquecimiento del arroz en el Perú, ya se encuentra en Consejo de Ministros y en los próximos días será aprobado, anunció el ministro de Salud. César Vásquez Sánchez, durante su participación en la I Cumbre Nacional de Salud organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.
“Este reglamento indica que a los productores de arroz, sean nacionales o extranjeros, se les dará el plazo de un año para que tengan en su producción una línea de arroz fortificado. Y para las intervenciones con programas sociales será oboigatorio que se compre arroz fortificado”, aseguró.
El titular del del Ministerio de Salud (Minsa) también atendió la preocupación de los gobernadores regionales sobre el fortalecimiento del primer nivel de atención. Sobre ello, recordó que su sector ha implementado tres estrategias para mejorar la atención primaria: Plan Mil, FarmaMinsa y Minsa Móvil.
Explicó que dichas estrategias buscan mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y recursos humanos en más de 1000 establecimientos de salud; garantizar el acceso de la población a medicamentos a bajo costo; y acercar los servicios especializados de salud a todos los rincones del país.
Respecto al abastecimiento de medicamentos a nivel nacional, Vásquez Sánchez destacó que actualmente el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) tiene la más alta tasa de ejecución presupuestal: 38 %.
“Se ha transferido S/1 800 millones a las unidades ejecutoras, de esa cifra solo S/250 millones se ha quedado en Cenares. Tenemos medicinas aseguradas hasta fines de agosto para la población. Sí hay desabastecimiento de medicamentos no es por Cenares”, resaltó el ministro.
“A este Gobierno le caracteriza la permanente coordinación con los gobiernos regionales. Si seguimos con estos espacios de diálogo vamos a mejorar juntos y haremos historia para que esa gran revolución de salud los tenga también a ustedes como protagonistas”, subrayó el ministro.
La I Cumbre Nacional de Salud también contó con la participación del presidente de la ANGR y gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; el anfitrión gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez; el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna; vicegobernadores; la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar; entre otras autoridades.