Minsa atendió a 250 personas en gran campaña de prevención del síndrome del ojo seco

0
31

Se registra un aumento de casos por el uso excesivo de teléfonos móviles, laptop y tablets, así como falta de parpadeo frecuente

Más de 250 personas fueron atendidas durante la gran campaña de despistaje y atención del síndrome del ojo seco organizado por el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”, del Ministerio de Salud (Minsa). La campaña se llevó a cabo del 10 al 12 de febrero en la sede principal ubicada en el distrito limeño de Breña.

El director general del INO, Dr. Félix Torres Cotrina, destacó que esta campaña forma parte de una serie de iniciativas programadas por la institución para brindar una atención de calidad a toda la población durante este año 2025.

“Como en otras ocasiones, esta vez también se ha brindado información, diagnóstico y tratamiento gratuitos, con el fin de concientizar y proteger la salud visual de la población, siguiendo los lineamientos de gestión del ministro de Salud, César Vásquez”, explicó.

Los pacientes, muchos de ellos procedentes de las diversas regiones de nuestro país, recibieron una conferencia sobre cómo evitar que el síndrome afecte la visión, especialmente en quienes trabajan ante las pantallas de la computadora.

Luego de ello, pasaron a consulta con un médico oftalmólogo para descartar la presencia de esta afección y recibir el tratamiento oportuno, en caso de ser diagnosticados con este síndrome.

Torres Cotrina indicó que las cifras señalan un preocupante incremento de casos de síndrome del ojo seco, que se origina debido al uso excesivo de los equipos electrónicos, tales como teléfonos móviles, laptop y tablets.

Recomendó aumentar la frecuencia de parpadeo durante actividades de visión cercana y tomar descansos regulares cada 30 minutos para mirar a lo lejos durante al menos 20 segundos, permitiendo que los ojos se relajen y descansen.

Los principales síntomas son sensación de resequedad o de tener un cuerpo extraño en el ojo, lagrimeo excesivo seguido de sequedad, sensibilidad a la luz, dolor y enrojecimiento ocular. Ante estos síntomas debe acudir a un médico oftalmólogo.