17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioSaludMinistro de Salud: “Visita del papa Francisco, deja lecciones en temas de...

Ministro de Salud: “Visita del papa Francisco, deja lecciones en temas de salud»

Como el reforzamiento del primer nivel de atención.

El ministro de Salud, Abel Salinas Rivas, indicó que la visita del papa Francisco, permitió evidenciar la importancia de priorizar el primer nivel de atención en las intervenciones médicas. Esto debido a que muchos de los casos atendidos fueron solucionados inmediatamente en las tiendas de campaña colocados con este fin,  y pocos fueron derivados hacia centros de salud de mayor complejidad, como hospitales.

Indicó que de las más de 3,500 atenciones que se realizaron ayer durante la misa masiva realizada en la Base Aérea Las Palmas, apenas 20 casos fueron referenciados a centro de salud.   “Muchos de los casos tuvieron que ver con deshidratación, descompensaciones, porque el público en general  cumplió con las indicaciones dadas con anterioridad. Los que tuvimos que referenciar a establecimientos más cercanos fue porque necesitaban un poco más de monitorización, pese a que no comprometían gravemente su salud”, indicó.

El ministro dio estas declaraciones al participar en la conferencia de prensa de balance de los resultados de la visita del Papa Francisco al Perú, encabezada por Alfonso Grados, Coordinador Nacional del Poder Ejecutivo para la visita del Papa Francisco; y en la que también participaron Monseñor Norberto Strotmann, secretario general d la Conferencia Episcopal Peruana; Vicente Romero Fernández, Ministro del Interior;  y Monseñor Nicola Girasoli, Embajador de la Santa Sede.

Salinas señaló que durante toda la visita del Papa el Minsa realizó 4,500 atenciones, de las cuales 180 fueron en Puerto Maldonado, 700 en Huanchaco (Trujillo) y 3,500 en la Base Aérea las Palmas.

El ministro remarcó que se espera prioriza el nivel de atención, teniendo en cuenta que entre el 70% a 85%  de los padecimientos que aquejan a la población en general podrían resolverse en este nivel.

“Ahí vamos a  poner todo el énfasis, en ese sentido vamos a recuperar 156 establecimientos afectados por El Niño costero y para ello contamos con más S/ 1,300 millones. En pocas semanas iniciaremos con lo que han tenido daños menores, porque permiten un procedimiento administrativo mucho más veloz para que la población puedan tener rápidamente servicios de salud disponibles”, enfatizó.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil