El titular del Minam participó en inauguración de renovada carretera que beneficiará a productores de arroz, cacao, palma aceitera, a ganaderos y piscicultores.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó la importancia de la obra vial que impulsará el desarrollo de los caseríos que aprovechan sosteniblemente la tierra y los bosques amazónicos como los productores de arroz, cacao y palma aceitera, así como los ganaderos, piscicultores y otros emprendedores.
“Esta carretera es el inicio del camino hacia desarrollo de Ucayali. Un esperado anhelo de los pobladores y productores que hoy permitirá trasladar sus productos a los mercados local, regional y nacional”, señaló.
Asimismo, reconoció y destacó el compromiso de las autoridades que realizan obras en beneficio de las comunidades. «Esa es la importancia de trabajar juntos, unidos, entre todos los niveles de gobierno. Es la mejor manera de progresar en nuestro país», remarcó.
El ministro del Ambiente llegó hasta el distrito de Curimaná junto con el titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini, así como los alcaldes de Curimaná, Cleber Montes; de Neshuya, Wilma Cabrera; de Yarinacocha, Katherin Rodríguez; y el viceministro de Transportes, Ismael Sutta.
Esta actividad, liderada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones también se replicó en el distrito de Neshuya, donde dichas autoridades resaltaron el trabajo coordinado en beneficio de la población.
Renovada carretera
La carretera que une los distritos de Curimaná y Neshuya de la provincia de Padre Abad, recorre nueve centros poblados y tiene una longitud de 34 km aproximadamente. Su habilitación favorecerá a unos 20 000 pobladores ucayalinos.
Como parte de las obras se ha efectuado la readecuación ambiental de la planta de chancado y asfalto, del campamento de patio de máquina, así como el monitoreo de calidad de agua, del aire y de ruidos.