17.2 C
New York
jueves, 24 abril, 2025
InicioActualidadPolíticaMinistro Huerta: “Cambios en Alto Mando se hicieron para fortalecer a la...

Ministro Huerta: “Cambios en Alto Mando se hicieron para fortalecer a la Policía”

Titular del Interior explicó ante el Congreso que relevos en la PNP fueron efectuados con estricto respeto a la normatividad vigente.

Los cambios en el Alto Mando de la Policía Nacional del Perú (PNP) se hicieron con estricto respeto a las normas vigentes, y tuvieron como finalidad fortalecer la institución policial, así como acercarla más a la población, afirmó hoy el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas.

Ante el Pleno del Congreso de la República, donde respondió un pliego interpelatorio de 12 preguntas, explicó que, a lo largo de distintos gobiernos, el fortalecimiento y apoyo a la PNP ha sido una necesidad apremiante, que su gestión se encargó de atender.

“Estos cambios efectuados en el Alto Mando policial no han tenido por finalidad afectar a la institución, sino, por el contrario, fortalecerla y acercarla más a la población, a fin de trabajar conjuntamente y recuperar su confianza”, remarcó el titular del Interior.

Sostuvo que ceñirse al escalafón policial es parte fundamental del respeto a la Policía Nacional, por lo que ese criterio prevaleció al momento de tomar la decisión de relevar al comandante general, así como al jefe del Estado Mayor y al inspector general de la PNP.

Huerta Olivas indicó que el sustento de estos cambios está previsto en la Ley de la PNP, según la cual el comandante general es designado entre los tres oficiales generales de armas en situación de actividad, en estricto orden de antigüedad del saliente.

Antigüedad y mérito

“En concordancia con ello, el jefe de Estado Mayor e inspector general son designados en estricto orden de antigüedad y mérito, debiendo ocupar dichos cargos los oficiales que sigan en antigüedad al comandante general, según el escalafón de oficiales”, detalló.

Asimismo, dejó en claro que el relevo del excomandante general de la PNP no respondió a un bajo rendimiento, sino a una evaluación de desempeño, basada en indicadores y logros alcanzados, los cuales —dijo—- no llegaron a satisfacer las expectativas ciudadanas.

Estos cambios, subrayó, tampoco tienen relación alguna con las investigaciones que se vienen realizando contra el Crnl. PNP Harvey Colchado, jefe del equipo especial policial que apoya a la Fiscalía, y sobre las cuales “no ha existido ni existirá intromisión alguna”.

El titular del sector Interior reafirmó que la renovación del Alto Mando policial apunta a implementar nuevas y mejores estrategias contra la inseguridad ciudadana y, de ese modo, acercar la Policía Nacional a la población, incrementando los niveles de confianza ciudadana en esta institución.

Aseguró que en todo momento se respetó el escalafón de oficiales generales y que las autoridades policiales que asumieron los cargos tienen la experiencia necesaria.

“Nuestra Policía Nacional también tiene serias brechas de infraestructura, logística, personal, entre otras que venimos trabajando para superar. Desde mi gestión brindaremos todo el apoyo y soporte a la Policía para el cumplimiento de los objetivos prioritarios”, anotó.

Antes de culminar su presentación, Huerta Olivas mostró un video ante los parlamentarios para exponer los logros en el sector durante su gestión como la disposición para ejecutar operativos conjuntos entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas a fin de fortalecer la seguridad ciudadana; la reorganización de Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol) con el fin de mejorar la atención médica a la familia policial; y el lanzamiento del plan piloto de comisarías inclusivas para optimizar la atención a las personas con discapacidad. 

Del mismo modo, se aprobó el reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal y se dispuso que el patrullaje se ejecute de manera integrada con más de 1870 municipios (provinciales y distritales) y 26 gobiernos regionales. Además, se puso en marcha la plataforma virtual para que los ciudadanos denuncien ante la Policía Nacional el robo de celulares de forma gratuita, rápida y segura.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments