El ministro del Interior, Carlos Morán, anunció que los comisarios a nivel nacional serán evaluados cada tres meses con el fin de hacer un seguimiento adecuado a su labor, el cual permita garantizar que su desempeño responda a las enormes expectativas que tiene la ciudadanía en el tema de la seguridad ciudadana.
Durante la primera reunión del Comité Regional y Distrital de Seguridad Ciudadana, encabezada por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, indicó que los comisarios que han ingresado desde este nuevo año deben ser policías comunitarios y tener un compromiso real de apoyar al ciudadano y a los alcaldes.
“Esta evaluación será permanente, y si en tres meses o el primer semestre no hay buenos resultados, los comisarios serán reevaluados y, de ser necesario, reemplazados. Los indicadores serán la mejor muestra de que vamos en el camino correcto”, apuntó.
En esa línea, el titular del Interior enfatizó que las comisarías deben dedicarse al trabajo preventivo y de respuesta rápida frente a la inseguridad ciudadana, además de atender con prioridad y cercanía los casos de violencia familiar y de agresión a las mujeres.
Desde el Parque del Trabajo, en San Martín de Porres, agregó que su encuentro con Jorge Muñoz, al igual que las citas previas que tuvo con el alcalde, demuestra la firme voluntad política del Gobierno de apoyar decididamente la gestión del nuevo burgomaestre.
“Esta primera reunión también demuestra ese liderazgo que debe tener el alcalde de Lima para enfrentar los problemas de inseguridad, junto con la Policía y el Ministerio del Interior. Esto será una constante y un compromiso a lo largo de toda la gestión del alcalde”, añadió.
Bajo esa premisa, Morán recalcó la necesidad de fortalecer la alianza estratégica entre su sector y el municipio de Lima, mediante el trabajo coordinado entre serenos y policías, cuyas labores de patrullaje preventivo serán fortalecidas con la debida capacitación.
Además, indicó que coordina con el alcalde Muñoz para que el trabajo conjunto con los serenos se realice de manera más consistente, en el marco de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro y la estrategia Vecindario Seguro o Plan Cuadrante en las comisarías.
En esta ceremonia también participaron el Comandante General de la Policía Nacional, General de Policía José Luis Lavalle Santa Cruz; el Director General de Seguridad Ciudadana del Mininter, César Gentille Vargas; además de alcaldes y comisarios de diversos distritos de Lima.
Caso Chávarry
En otro momento, el ministro Carlos Morán dijo esperar que el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, renuncie al cargo en las próximas, y dé paso a un relevo institucional, porque “es lamentable” su falta de liderazgo para conducir el Ministerio Público.
Según refirió, ese relevo, bajo los parámetros institucionales, no tendría por qué afectar la continuidad de las actividades de la Fiscalía de la Nación ni el buen trabajo que realizan algunos fiscales en materia de lucha anticorrupción y contra el crimen organizado.
De la misma forma, saludó que el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, haya dispuesto que el pleno debata directamente y sin pasar por comisiones el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca declarar en emergencia el Ministerio Público.
“Esta es una iniciativa del Ejecutivo, y el Congreso tiene que debatirla. Es una necesidad a gritos que pide la ciudadanía. La mayoría de peruanos está de acuerdo con que el Ministerio Público pasa por una grave crisis”, comentó el ministro.
Morán Soto descartó, además, que esta iniciativa de ley, respaldada por el Consejo de Ministros, vulnere la autonomía constitucional del Ministerio Púbico.