17.2 C
New York
domingo, 20 abril, 2025
InicioMedio AmbienteMinistra del Ambiente: “La mejor manera de aportar al medio ambiente es...

Ministra del Ambiente: “La mejor manera de aportar al medio ambiente es separando nuestros residuos”

Titular del Ambiente anunció que para el 2020 se espera lograr la constitución la reserva natural marina Mar Pacífico Tropical en la zona norte del Perú.

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, aprovechó las fiestas para hacer un balance sobre la gestión ambiental a lo largo del 2019. En declaraciones a RPP, resaltó que entre las mejores noticias para el sector este año son los resultados a un año de entrada en vigencia la Ley que regula el plástico de un solo uso, que permitió la reducción en 1000 millones de unidades de bolsas de plástico).

“Ese es un logro de las personas. Nosotros definimos la política pública, pero muchas veces hay un trecho entre lo que se define como norma y lo que hace la gente”, señaló. Por esa razón, los resultados de la Ley de plásticos son un ejemplo de que “los ciudadanos se han comprado el tema”, destacó.

Agregó que para en el 2020 se buscará generar un mayor cambio cultural en el hecho de separar los residuos en casa. “Estamos trabajando fuertemente con los municipios para demostrar el valor de recoger (la basura) de manera segregada y separada. Necesitamos que los ciudadanos y las ciudadanas entendamos que la mejor manera de aportar al medio ambiente es separando nuestros residuos”, apuntó.

Destacó que es importante diferenciar los residuos orgánicos y botarlos en un solo lugar; mientras que todo lo que se puede reciclar (cartón, papel, plástico o metal) se debe dejar en otro contenedor.

Municipios comprometidos

En cuanto a la gestión de residuos distritales, la titular del Ambiente mencionó que hoy existen municipios comprometidos, los cuales tienen parques con tachos para las botellas de plástico, de cartón o para los restos orgánicos.

Sin embargo, dejó en claro que se debe seguir aunando esfuerzos en ese tema, porque todavía hay distritos que, a pesar del esfuerzo de los vecinos por reciclar, agrupan toda la basura en un solo contenedor cuando llega el camión de basura a los hogares. “Esos son malos procesos de gestión”, dijo. Por eso, el MINAM está incidiendo en la gestión con los municipios para la correcta gestión de los residuos.

Buenos hábitos festivos

Fabiola Muñoz resaltó que en fiestas navideñas se ha registrado un aumento en 50% en las emisiones de carbono en comparación a cualquier época del año. Eso se debe a la quema de muñecos, muebles y todo el humo que generan los pirotécnicos. Por lo mismo, resaltó que en fiestas cada uno debe ser capaz de pensar en los otros y no realizar actividades que afecten el ambiente o a los más vulnerables como las mascotas, los niños y niñas o adultos mayores.

Futura reserva marítima

La titular del Ambiente anunció que uno de los temas pendientes a trabajar en su gestión en los próximos meses será la constitución de la reserva natural marina Mar Pacífico Tropical en el Perú (estará ubicada en la costa norte fronteriza con Ecuador). “Somos el segundo mar en producción pesquera diversa que existe en el mundo”, precisó. En ese sentido, según la ministra, este sería el primer lugar que contaría con una gestión integral del territorio donde podrían convivir la pesca, el turismo, la conservación y poner en valor los recursos marítimos junto con otras prácticas que son parte de nuestro patrimonio cultural. “Debemos entender que la conservación no es incompatible con el desarrollo”, finalizó.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments