InicioEducación y CulturaMinistra de Cultura lanzó primera Escuela Taller para la Cultura en Ayacucho

Ministra de Cultura lanzó primera Escuela Taller para la Cultura en Ayacucho

También se proyecta implementar en Lambayeque, Cusco, Amazonas, Junín y Lima, con una inversión superior a 3 millones de soles.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, llegó a Ayacucho para liderar el lanzamiento e inauguración de la primera Escuela Taller para la Cultura, que brindará cursos y capacitaciones gratuitas para aquellos ciudadanos que deseen formarse en ocupaciones u oficios, usos y saberes tradicionales del patrimonio cultural. En esta ocasión, también entregó los Fondos Culturales Concursables a los proyectos ganadores en el marco del Programa de Mejoramiento de Centros Históricos en Ayacucho.

Durante su intervención, la ministra destacó el apoyo que brinda el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

“Estoy muy contenta de materializar y concretar este anhelo, las Escuelas Taller en diferentes puntos del país. Es un proyecto del Ministerio de Cultura, para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas como parte de la apuesta de este gobierno para invertir en cultura y en su fortalecimiento”, dijo.

La inversión en las Escuelas Taller para la Cultura en Ayacucho, Lambayeque, Cusco, Amazonas, Junín y Lima, asciende a más de 3 millones de soles. Para la Escuela Taller de Huamanga se destinó S/672 000.

“Estamos trabajando junto con el Ministerio de Trabajo y el Viceministerio de Empleo y Capacitación Laboral, para tener estas certificaciones para nuestros jóvenes y adultos, y se puedan presentar ante la sociedad como certificados y capacitados laboralmente”, agregó.

Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura aprobó la Estrategia Escuelas Taller para la Cultura, a través de la Resolución Ministerial N°313-2023-MC, con el objetivo de formar, capacitar e insertar laboralmente a la población adulta y joven de todo el país, a través de oficios vinculados a la conservación de su patrimonio cultural local, y de esta manera, mantener vivas nuestras técnicas constructivas tradicionales y los saberes ancestrales, que es de suma importancia para el fortalecimiento de nuestra identidad.

A través de esta estrategia, se brindarán mejores oportunidades y se impulsará la inserción laboral de la ciudadanía, en áreas en las que intervienen el Ministerio de Cultura y las Direcciones Desconcentradas de Cultura, mejorando la economía de las localidades y fortaleciendo su identidad. En la Escuela Taller Huamanga se inscribieron los participantes en carpintería, albañilería y cantería y jardinería.

Entrega de Fondos Culturales Concursables para negocios en Centro Histórico de Huamanga
En el mismo lugar, la ministra Leslie Urteaga, entregó los Fondos Culturales Concursables a los proyectos ganadores en esta región. “Junto a este lanzamiento, también hacemos entrega de los Fondos Concursables para la Cultura a los proyectos ganadores en el marco del programa de mejoramiento de centros históricos en Ayacucho”.

“Estas iniciativas están alineadas a la política que hemos tenido desde el momento que empezamos nuestra gestión: el fortalecimiento de nuestra identidad cultura y la lucha contra la discriminación”, enfatizó.

A través de este Fondo Concursable para Industrias Culturales y Artes, se han hecho acreedores de financiamiento no reembolsable, en la región Ayacucho, con cerca de medio millón de soles, 8 ganadores, cuyos rubros se asocian a la artesanía, la gastronomía y el turismo, para la implementación o fortalecimiento de un negocio en el Centro Histórico de Huamanga.

Este concurso otorgó Estímulos Económicos a personas naturales o jurídicas, que tuvieron como objeto social, rubros asociados a las industrias culturales, industrias creativas y/o artes, incluida la artesanía, la gastronomía y el turismo, con la finalidad de financiar la implementación de un plan de negocio o el fortalecimiento de negocios, que a la fecha se encontraran desarrollando actividades en el Centro Histórico de Huamanga.

Proyectos ganadores
Los proyectos ganadores fueron: “Aku- Café Cultural y Galerías” (S/58 000) y “Creación de empresa productora de artesanía en vidrio reciclado aplicando conceptos de valoración cultural y patrimonio del Centro Histórico de Huamanga y economía circular” (S/58 400).

Así como: “Centro Cultural Bicentenario” (S/78 800.00), “Implementación de la Casa Museo Taller Julio Gálvez Ramos” (S/74 400.00), “Qaway” (S/78 700.00), “Taller Galería de Arte Textil y Bordados Ayacuchanos” (S/57 800.00), “Rescate De La Técnica Filigrana” (S/60 200.00) y “Programa Cultural de entrevistas y Reportajes ‘Centro Histórico’ una mirada a nuestra historia” (S/ 29,000.00).

Este evento, se desarrolló en la Sociedad de Beneficencia de Ayacucho, con la presencia del viceministro de Empleo y Capacitación Laboral, Jesús Adalberto Baldeón Vásquez; el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango; la vicegobernadora de Ayacucho, Tania Vila Sosa; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el Perú, Sebastián Lew. Juan Vicente Piqueras de la Agencia Española De Cooperación Internacional Para el Desarrollo (AECID); el presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Ayacucho, Eber Lionel Cuba Diaz y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Germán Martinelli Chuchón.

A primera hora, la ministra Urtega, en su primera actividad, visitó el Obelisco en la Pampa de la Quinua, para inspeccionar los trabajos que se realizan con miras a las celebraciones del Bicentenario del próximo año. Hasta el momento las obras se encuentran avanzadas en un 97 %. Por la tarde, participará en el festival “Tusuykunapa Raymin” – Fiesta de las danzas, en la Plaza Mayor de Huamanga, donde también se entregará las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación y las distinciones de Personalidad Meritoria de la Cultura.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil