Más de 50 personas fueron intervenidas en estas acciones que contaron con la participación de policías, personal de la Sucamec, bomberos y serenos.
El Ministerio del Interior (Mininter) supervisó una serie de operativos simultáneos realizados anoche en los alrededores de las avenidas Velasco, Central y Mariátegui, en el distrito de Villa El Salvador, donde se registran altos índices de delincuencia.
La ejecución de los mencionados operativos tiene por objetivo activar y fortalecer la labor que vienen ejerciendo los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana en todo el país. El inicio de estas acciones estuvo liderado por el viceministro de Seguridad Pública, Miguel Palomino, y el director general de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC) del Mininter, Zohar Ortiz, como secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
Como resultado de este trabajo conjunto, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino a 50 personas, 40 ciudadanos peruanos y 10 de nacionalidad venezolana. Asimismo, personal de fiscalización de la Municipalidad de Villa El Salvador clausuró seis locales nocturnos, tres de ellos de manera definitiva.
En estas acciones de fiscalización participaron agentes de seis comisarías (Urbanización Pachacámac, Laderas de Villa, Pamplona 1, Pamplona 2, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador) y tres Departamentos de Investigación Criminal de la División Policial (Divpol) Sur 2, así como miembros del Grupo Terna y de la Sección de Operaciones Especiales (SOES) de la PNP.
De igual manera, estuvieron presentes personal de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), bomberos voluntarios y serenos de Villa El Salvador. Otro grupo, integrado por policías, serenos y las juntas vecinales, hicieron una ronda mixta por algunas calles del distrito.
El viceministro de Seguridad Pública destacó estos trabajos que vienen realizando distintos organismos del Estado y la comunidad organizada. Minutos antes de iniciar los operativos, el funcionario recordó que el Mininter alista un reglamento para los efectivos de Serenazgo y anunció que esta normativa pronto será emitida.
“Ustedes ya tienen un lugar ganado por el trabajo que vienen desarrollando durante muchos años. Más ahora que realizan una labor de control y supervisión, en apoyo de la Policía Nacional”, sostuvo Palomino.
Por su parte, el director general de la DGSC del Mininter informó que vienen realizando esta labor de evaluación, monitoreo y supervisión, bajo las líneas matrices y lineamientos establecidos por el sector Interior para enfrentar la inseguridad ciudadana.
Además, Ortiz adelantó que alistan la supervisión de operativos similares en otros distritos de la capital como Comas, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores.