Ministerio del Ambiente moviliza más de S/4 800 000 en financiamiento para eco y bionegocios en lo que va del 2023

0
406

Este año se está trabajando con 39 emprendimientos que participaron en las ruedas de inversiones de impacto.

Un total de S/4 823 000 se logró movilizar durante el año 2023 para el financiamiento de los eco y bionegocios en nuestro país, gracias al impulso del Programa de Alistamiento para Inversiones de Impacto del Ministerio del Ambiente (Minam), dirigido a empresas cuyos procesos productivos son ambientalmente responsables.

Son 32 emprendimientos sostenibles (empresas, asociaciones y cooperativas) ligados al rubro del café, cacao y ecoturismo, entre otros, de Junín, Amazonas y San Martín los que recibieron este tipo de apoyo financiero.

De esta manera, el Minam continúa generando oportunidades para los negocios ecoamigables, contribuyendo así a la reducción de la brecha de financiamiento e impulsando la reactivación económica de las familias y de las comunidades.

Capacitación hacia el progreso

Para este año, se espera beneficiar a otros 39 bionegocios que podrán acceder a un financiamiento que totalizan los S/104 000 000, aproximadamente. Para tal efecto, esta mañana se realizó la segunda ronda de negociaciones con pequeñas y medianas empresas de Cajamarca y San Martín, donde se contó con la participación de 14 inversionistas de impacto.

El objetivo de la citada estrategia sectorial es preparar a los empresarios de bionegocios que necesitan obtener recursos financieros para continuar con su desarrollo. A través de ello se generan habilidades en los emprendedores sostenibles a fin de concretar inversiones de manera exitosa.

El Programa de Alistamiento para Inversiones de Impacto se ejecuta en el marco del Proyecto BioInvest, liderado por el Minam con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, e implementada por la GIZ por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV), con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).