Gracias al programa Del Desplazamiento a la Integración, iniciativa articulada por UNESCO Perú, en alianza con instituciones nacionales e internacionales, para construcción de comunidades productivas.
Con la participación de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero, se realizó la presentación del Programa Binacional Perú Ecuador Del desplazamiento a la integración.
Esta iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Perú, en alianza con WeWorld Perú, IDEHPUCP – Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ChildFund International y la Universidad del Azuay de Ecuador tiene como objetivo la construcción de comunidades integradas y productivas, en beneficio de refugiados y migrantes de la región norte del país.
El programa es uno de los cinco proyectos internacionales seleccionados del mecanismo de apoyo Lives in Dignity, financiado por la Unión Europea y con la asistencia técnica de UNOPS Internacional.
Se desarrollará en las ciudades peruanas de Trujillo, Chiclayo y Piura, además de los territorios ecuatorianos de Cuenca y Guayaquil. Asimismo, el período de ejecución del programa es de agosto del 2022 a julio del 2024.
Del Desplazamiento a la Integración tiene por objetivo que las familias de las comunidades refugiadas y migrantes, que se desplazan el corredor migratorio Perú – Ecuador, accedan a medios de vida sostenibles mediante la formación universitaria y el acceso a capital semilla, para el fortalecimiento de emprendimientos culturales.
De la misma manera, se espera que niñas, niños y adolescentes puedan acceder a la educación como un derecho universal en el sistema público. Como resultado de este proceso, el proyecto contribuirá a fortalecer la sensación de seguridad y disfrute de los derechos humanos, en una lógica de integración en las ciudades que son parte del programa.
Durante su intervención, la viceministra Janie Gómez precisó que el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, en alianza con la oficina UNESCO Perú, participará en este proyecto a través del componente CULTURA, desarrollando actividades relacionadas al fortalecimiento de capacidades a los agentes culturales migrantes y refugiados; contribuyendo de esta manera a su integración socioeconómica y cultural, a través de las artes y las industrias culturales.
El evento de lanzamiento contó con un panel técnico integrado por representantes de las instituciones participantes de Perú y Ecuador, abordando los temas relacionados a desarrollo económico y medios de subsistencia, acceso a los servicios básicos integrados y protección en el desarrollo de seguridad y disfrute de los derechos humanos.
La presentación del programa en Ecuador tendrá lugar el 29 de septiembre en las instalaciones de la Universidad del Azuay y contará con la participación de los socios implementadores y autoridades del Ecuador.