Perú cuenta con políticas públicas e intervenciones estratégicas en beneficio de cerca de 7 millones de ciudadanos que se autoidentifican con los pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, participó de la conferencia: «Políticas públicas para la interculturalidad: Intercambio de experiencias entre Brasil y Perú», organizado por la Universidad de Brasilia, en colaboración con la Embajada del Perú en Brasil.
El director general de Ciudadanía Intercultural, Rubén Vila Pihue, durante su intervención en la conferencia, destacó que, en el Perú, se cuenta con políticas públicas e intervenciones estratégicas en beneficio de los cerca de 7 millones de ciudadanos que se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.
Enfatizó, también, la importancia de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030, que tiene por objetivo que los integrantes del segundo pueblo más grande del país, puedan ejercer plenamente sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales.
Asimismo, indicó que la importancia de brindar servicios en lenguas indígenas u originarias, de acuerdo con lo establecido en la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad (PNLOTI) al 2040, es una labor impulsada desde el Ministerio de Cultura, a fin de garantizar que las peruanas y peruanos que tienen como lengua materna, una lengua indígena u originaria, ejerzan plenamente sus derechos lingüísticos en todo el territorio nacional.
De otro lado, la directora de la Dirección de Consulta Previa, Ángela Hernández Raffo, en el marco del bloque sobre Políticas Interculturales, protocolos de consulta previa libre e informada, expuso sobre la consulta previa, uno de los derechos colectivos más importantes de los pueblos indígenas u originarios y, resaltó las mejoras impulsadas en este proceso, tanto en las entidades promotoras como en los pueblos que participan del mismo.
“A la fecha, los procesos de consulta están llegando a acuerdos donde se recogen las preocupaciones y propuestas de las comunidades, para garantizar sus derechos”, dijo Hernández Raffo.
Al respecto, la directora de Consulta Previa, brindó información sobre el marco normativo que regula este derecho, el rol que cumple el Ministerio de Cultura, las etapas del proceso; así como la situación de los procesos de consulta previa, las oportunidades y los retos pendientes que existen en torno a este derecho colectivo.
EL DATO:
- La conferencia fue abordar los temas centrales de la evolución política, social y cultura peruana, como contrapunto a la evolución brasileña. Por ello, se tuvo la participación del embajador del Perú en Brasil, Rómulo Acurio, destacados profesionales de la Universidad de Brasilia y funcionarios del Ministerio de Pueblos Indígenas del Brasil.