17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioEducación y CulturaMinisterio de Cultura y AGRO RURAL trabajan en la reactivación económica en...

Ministerio de Cultura y AGRO RURAL trabajan en la reactivación económica en paisajes culturales productivos en 11 regiones del país

En conversatorio, presentaron perfil técnico del proyecto andenes y paisajes culturales agrarios.

El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, vienen trabajando articuladamente para la reactivación económica en paisajes culturales, teniendo como base la agricultura familiar.

Así, se realizó el II Diálogo de expertos y especialistas para compartir el perfil del proyecto de inversión, “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en los sistemas de andenería en uso en 11 regiones del Perú”.

Este proyecto iniciará su ejecución en enero del 2025 y culminaría en el 2029. Alcanzaría a 45 provincias y 226 distritos de los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna, donde se espera recuperar y revalorar cerca de 120 000 hectáreas de andenería e impactará a más de un millón de ciudadanos de comunidades y pueblos originarios.

En representación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó Shirley Mozo, directora de la Dirección de Patrimonio Cultural, quien destacó la importancia del proyecto.

“Este diálogo nos permite articular acciones y trabajar en beneficio del Patrimonio Cultural, con relación a los paisajes culturales y andenes”.

“Esta es una acción que permitirá a los especialistas del Mincul, trabajar en los expedientes técnicos y brindar nuestro apoyo para la reactivación económica, y puesta en valor y restauración de los andenes, como parte de las acciones que nos encargó el ejecutivo”, agregó, Mozo.

El II Diálogo de expertos y especialistas se llevó a cabo en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura, con la participación de expertos y funcionarios, encabezados por el director ejecutivo del programa AGRO RURAL, Víctor Baca Ramos; así como Luis Sardi, director ejecutivo del Fondo Sierra Azul; Giovanna Vásquez, directora de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria del MIDAGRI.

Además de representantes del Centro Internacional de la Papa, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otros.

Cabe destacar que el 16 de agosto 2024 se llevó a cabo, en el Ministerio de Cultura, el I Diálogo de expertos. Este taller contó con la participación de 43 representantes del sector público, privado y la academia involucrados en la temática de andenería ancestral, quienes alcanzaron aportes y recomendaciones que permitieron fortalecer la elaboración del Expediente Técnico.

Los paisajes culturales de carácter agrario al constituirse como fuente de oportunidades para el desarrollo económico de las poblaciones locales, permitirán aportar en el incremento del PBI agrario, fomentar el uso de la infraestructura agrícola ancestral de los paisajes culturales agrarios, generar industrias económicas a partir de activos culturales producto de revitalización de andenes, promover la participación de mujeres y jóvenes en las dinámicas económicas, sociales y culturales.

Además de certificar competencias laborales asociados a la agricultura en andenes para la empleabilidad de las familias campesinas, fortalecer la continuidad de los valores culturales asociados al territorio, fortalecer el tejido social y organización tradicional local.

El perfil del proyecto presenta 3 componentes orientados a la gestión participativa de los paisajes culturales productivos, la recarga hídrica y el incremento de la productividad agrícola en andenes. El proyecto considera un presupuesto de S/650 171 406.00.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments