En el marco de la conmemoración del Día del Arqueólogo Peruano, se realizó una ceremonia protocolar con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa.
El Ministerio de Cultura resalta el valioso aporte de la arqueología en el desarrollo sostenible del país y destaca la labor que realizan los arqueólogos en la investigación, conservación, salvaguarda, puesta en valor y mediación entre la ciudadanía y el patrimonio arqueológico.
Por esta razón, en el marco de la conmemoración del Día del Arqueólogo Peruano, se realizó una ceremonia protocolar con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, en representación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia. El objetivo del evento fue rendir homenaje a la labor que realizan los arqueólogos del país en beneficio de la ciudadanía y en la construcción de una identidad nacional reflexiva y crítica.
“Quiero resaltar el incansable trabajo de los arqueólogos peruanos en diversos ámbitos: desde la investigación de bienes culturales, hasta su valiosa labor en museos, en la gestión pública, en la arqueología preventiva, en la docencia y educación, e incluso en su activa participación en procesos de gestión cultural y colaboración con las comunidades”, dijo la viceministra Novoa, tras mencionar que cada una de estas labores es fundamental para la conservación y valorización de nuestro patrimonio.
Indicó que existe un avance significativo para la arqueología en nuestro país porque tras casi 40 años de restricciones, el trabajo de los arqueólogos ha recibido un importante impulso con la promulgación del Decreto Legislativo 1680, estableciendo el Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS).
“El DAS permite que los arqueólogos ejerzan su labor con plena autonomía y rigor científico. Este es un paso fundamental que dignifica la profesión y fortalece el compromiso del Estado con la protección de nuestro invaluable patrimonio cultural”, señaló.
Agregó dirigiéndose a los arqueólogos: “Tengan la certeza de que, desde el Ministerio de Cultura, continuaremos trabajando para fortalecer su labor y respaldar el estudio y la preservación de nuestro patrimonio. Ustedes son los guardianes de nuestra memoria, los custodios de nuestra identidad”.
Cabe mencionar que de acuerdo con la R.S N°115-86-ED, el 11 de abril de cada año se conmemora el Día del Arqueólogo Peruano en homenaje al natalicio de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana.
En esta actividad se anunció el XII Congreso Nacional de Arqueología, que se desarrollará en Arequipa y reunirá a más de 1000 participantes entre investigadores, estudiantes y ciudadanos, promoviendo la difusión de hallazgos recientes y avances en el estudio del patrimonio arqueológico del país.
También se realizó la presentación artística de carnaval arequipeño, organizada por el punto de cultura «Asociación Fray Masías”.
En esta ceremonia protocolar estuvieron también presentes el director de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Juan José Aldave Silva; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Arequipa, Harold Loli Rosales; arqueólogos y funcionarios del sector.
Conversatorio y ponencia
En esta ceremonia protocolar también se desarrolló el conversatorio “El Rol del Arqueólogo: Gestión y Desafíos”, con el fin de visibilizar el impacto de la arqueología en el desarrollo económico y social del país, con la participación de especialistas del sector público y privado. Así como también el desarrollo de una ponencia sobre innovación tecnológica a cargo del Qhapaq Ñan.