17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioEducación y CulturaMinisterio de Cultura publicó la lista de seleccionadas para el primer Curso...

Ministerio de Cultura publicó la lista de seleccionadas para el primer Curso de Intérpretes y Traductores dirigido a mujeres

Está dirigida a hablantes de lenguas indígenas u originarias, que formará a hablantes de lenguas quechua, awajún, shawi, ashaninka, shipibo-konibo, aimara, wampis, matsigenka y asheninka.

Con la finalidad de fortalecer los servicios públicos para mujeres pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Cultura publicó la lista de las seleccionadas que participarán en el 19° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.

Este es el primer curso de intérpretes y traductoras dirigido a mujeres hablantes de lenguas indígenas u originarias, el cual se desarrollará en la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín. El 19°. Curso de Intérpretes y Traductores, se inaugurará el 17 de agosto y durará hasta el 5 de setiembre. 

Conoce la lista de participantes seleccionadas aquí: https://www.gob.pe/es/i/4481495

Las ciudadanas seleccionadas son hablantes de las lenguas quechua, awajún, shawi, ashaninka, shipibo-konibo, aimara, wampis, matsigenka y asheninka, provenientes de 16 regiones del país: Lima, Ucayali, Amazonas, Puno, Loreto, Junín, Ayacucho, San Martín, Cusco, Callao, Apurímac, Huánuco, Tacna, Lambayeque, La Libertad y Áncash. 

La Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad indicó que las participantes seleccionadas, superaron la fase final de evaluación, la cual consistió en una entrevista personal en la que se comprobó el dominio de la lengua indígena u originaria a la que están postulando y el castellano; así como, las habilidades y competencias para la traducción e interpretación.

Cabe recordar que en este 19°. curso, se fortalecerán los conocimientos en enfoque intercultural, enfoque de género y derechos de la mujer indígena. Asimismo, las nuevas intérpretes y traductoras de lenguas indígenas representarán un puente de comunicación en la prestación de servicios públicos y programas sociales, con especial énfasis en aquellos que previenen, atienden y protegen los casos de violencia.

De igual manera, el curso beneficiará a los más de 4 millones 400 mil peruanas y peruanos hablantes de las lenguas indígenas u originarias, y fortalecerá las políticas públicas dirigidas a la construcción de un Estado intercultural y así, lograr la atención de los servicios públicos en general con pertinencia lingüística y cultural. Es decir, respetando su lengua materna y costumbres.

El Dato

  • A la fecha, en 18 cursos, se han capacitado a más de 726 personas pertenecientes a 23 regiones del país, hablantes de 38 de las 48 lenguas indígenas.
  • Las participantes seleccionadas deben confirmar su participación al correo curso.interpretes.indigenas@gmail.com. Asimismo, si una de los seleccionadas desiste de participar en el curso, el Ministerio de Cultura otorgará la vacante a la persona que haya obtenido el puntaje aprobatorio siguiente.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments