17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioEducación y CulturaMinisterio de Cultura promueve reactivación de espacios públicos con protocolos

Ministerio de Cultura promueve reactivación de espacios públicos con protocolos

Titular de Cultura participó en exhibición de Caporales, y felicitó a los artistas por mantener vivas las expresiones culturales, después de año y medio de pandemia.

En el marco de la reactivación de las diferentes expresiones artísticas que han sido afectadas por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, el ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, participó en la exhibición de Caporales, a cargo de la Asociación de Arte, Cultura y Folklore Caporales de Siempre – Pitones, quienes pudieron mostrar el esplendor de su danza en la explanada de la sede del ministerio.

El Ministerio de Cultura firmó un convenio de uso de espacio con esta asociación, lo que permitirá que, hasta febrero de 2022, cada mañana de domingo este lugar se llene de alegría y caporales, pues emplearán la explanada para ensayar con miras a participar en la Festividad en honor a la Virgen de la Candelaria del próximo año.

“Quiero felicitarlos por ser el patrimonio cultural viviente del arte peruano. Llama a la reflexión, que después de más de año y medio de pandemia, estamos levantando la cabeza. Vamos a vencer al COVID-19. Mantener el espíritu en alto a través del arte es importante. Por eso, hay que tener el ánimo alto, eso nos va a dar fuerzas frente a la posible tercera ola”, afirmó.

“Esta danza es una forma de satirizar, porque reúne elementos peruanos, indígenas, españoles y afroperuanos. Es un crisol de aportes culturales, de todas las sangres. Mantengan el entusiasmo a través de la música y el arte. Espero que este entusiasmo se repita en todo el Perú, con el uso de espacios públicos para todas las expresiones artísticas”, enfatizó el ministro.

La asociación Pitones está constituida desde el 2015 y cuenta con sedes en las ciudades de Cusco, Arequipa, Lima y Puno, reuniendo durante los ensayos a casi 500 danzarines. Desde el 6 de enero del 2021, es una agrupación adscrita a la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. Tiene como meta venerar a la Virgen de la Candelaria en 2022, si las condiciones sanitarias y se cuenta con los permisos respectivos de las entidades del Estado.

Uso de espacios públicos
Con esta actividad de los caporales, se reinicia el esfuerzo por abrir los espacios públicos, para reactivar las diferentes expresiones artísticas en condiciones de seguridad.

El Ministerio de Cultura, dentro de sus disposiciones para la reactivación de actividades artísticas y culturales durante el estado de emergencia sanitaria nacional por la COVID-19, publicó protocolos con medidas sanitarias y de bioseguridad, con la finalidad de minimizar la posibilidad de propagación del virus.

Por ello, con el propósito de buscar alternativas para desarrollar las artes en el país, en medio de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Cultura publicó la “Guía para reanudar las actividades artísticas”, donde se puede encontrar todos los protocolos exigidos.

De esta manera, se busca apoyar las prácticas de artes escénicas, artes visuales y música en estas circunstancias. Con ello, el sector Cultura reafirma su compromiso para fortalecer los mecanismos de diálogo y trabajo en conjunto. Tanto con los trabajadores y las trabajadoras independientes, organizaciones culturales, redes, colectivos, gobiernos locales y regionales.

En ese sentido, ingresar a la “Guía para reanudar las actividades artísticas” http://www.infoartes.pe/protocolosartes/ es útil para reactivar de forma progresiva las actividades artísticas a nivel nacional.

Venta de vehículos híbridos y eléctricos registra cifras récord durante primeros ocho meses del 2021

Al cierre del año se superarían las más 1,000 unidades vendidas de vehículos electrificados

Al cierre de los primeros ocho meses del 2021, la venta de vehículos híbridos y eléctricos reportó un significativo avance al situarse en 755 unidades vendidas, superando en 150% el resultado obtenido en similar periodo del 2020 y en más de 230% a igual lapso del 2019. Solo en agosto del presente año se vendieron 145 vehículos híbridos y eléctricos, aumentando en 196% a tasa interanual.

Al desagregar la información según tipo de tecnología, se observa que los vehículos más vendidos durante entre enero y agosto de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 715 unidades, seguido de los hibridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 23 unidades y los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 17 unidades.

El importante incremento anotado por la venta de vehículos eco-amigables durante los primeros ocho meses del 2021 es un resultado que se debe destacar debido a que el ingreso de dichos vehículos a nuestro parque automotor fomentan un desarrollo sostenible del transporte, trayendo consigo una serie de beneficios tanto a sus usuarios (ahorro de combustible, menores gastos de mantenimiento) como a la sociedad en general (menor contaminación y mejor calidad de vida).

Sin embargo, el volumen de venta en nuestro país aún es pequeño, comparado a otros países vecinos. Por ejemplo, en Colombia se han vendido 10,070 unidades de dichos vehículos entre enero y agosto de 2021, lo que significó un incremento de 300% en comparación con igual lapso del 2020, y que representa más de 13 veces lo que se comercializó en nuestro país en similar periodo del presente año. De igual manera, en Colombia en lo que va del año, del total de vehículos livianos y pesados comercializados, el 6.5% fueron vehículos electrificados, en Perú ese porcentaje llega a 0.7%.

Colombia es pionero respecto a programas y medidas que impulsen la implantación de vehículos híbridos y eléctricos. Entre las diversas medidas implementadas en nuestro vecino norteño están la reducción de tasas tributarias (aranceles, IVA, impuesto vehicular), descuentos en los costos de las revisiones técnicas y SOAT, así como otras facilidades (exentos de restricciones de tránsito tipo pico y placa, posibilidad de usar parqueos preferenciales, entre otros).

En ese sentido, ya desde hace algunos meses atrás, la AAP ha presentado a diferentes instancias del gobierno y sector privado, una propuesta del Plan Nacional de Electromovilidad, que contiene disposiciones como la reducción temporal del impuesto Ad-Valorem, exoneración temporal del IGV y del Impuesto al Patrimonio Vehicular a este tipo de vehículos, crédito tributario aplicable al Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría, entre otros.

Si bien al cierre del 2021 la venta de vehículos híbridos y eléctricos continuará aumentando y registrará más de 1,000 unidades vendidas por primera vez en un año y anotará un crecimiento de alrededor del 100%, impulsado por las empresas del sector automotor que vienen apostando por esta tecnología por los beneficios que significan para la sociedad en el país, es necesario el apoyo del Gobierno para mejorar su ritmo de implementación y avance.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments