Ministerio de Cultura lanza convocatoria para certificar competencias laborales en Puno y Lambayeque

0
99

Se otorgarán certificados para oficios vinculados a la conservación y restauración del patrimonio cultural, como parte de la estrategia Escuelas Taller para la Cultura.

El Ministerio de Cultura invita a los ciudadanos de las regiones de Puno y Lambayeque a participar en la convocatoria para la certificación de competencias laborales, que busca reconocer oficialmente los conocimientos, aprendizajes, habilidades y aptitudes adquiridas en oficios tradicionales relacionados con la conservación, protección y salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial peruano.

En la región Puno, la convocatoria está dirigida a personas con experiencia en oficios como: adobero, oficial y operario en albañilería, maestro de obra especializado en adobe, entre otros.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://tinyurl.com/5n7dya86.

Por su parte, en Lambayeque se podrán certificar los ciudadanos con experiencia como operarios de manufactura, productor de cerámica cruda, pulidor, hornero, maestro artesano en cerámica utilitaria, entre otros.

Las inscripciones están abiertas en el siguiente link: https://tinyurl.com/tdtncwbp.

En ambos casos la fecha límite para postular es el 28 de abril del 2025.

La iniciativa Escuelas Taller para la Cultura representa un avance fundamental en la política cultural del país, reconociendo la importancia de los saberes ancestrales como un componente esencial de nuestra identidad y patrimonio.

Las certificaciones son importantes porque brindan a sus portadores herramientas para su desarrollo personal al obtener un documento que certifica sus competencias. Asimismo, se busca facilitar su acceso a mejores empleos, emprendimientos y el fortalecimiento de sus actividades productivas.

En el 2024, el Ministerio de Cultura culminó con éxito las convocatorias nacionales de Certificación de Competencias Laborales, dirigidas a portadores de conocimientos ancestrales en técnicas constructivas tradicionales y patrimonio inmaterial, logrando beneficiar a 161 personas en diversas regiones del país, quienes se certificaron en un total de 12 estándares de competencia laboral. En total se entregaron 441 certificados que acreditaron formalmente sus valiosos conocimientos y habilidades ancestrales.

Datos:

Posteriormente se realizarán convocatorias en las regiones de Piura, San Martín, Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Lima y Cusco.

Para mayor información sobre la estrategia Escuelas Taller para la Cultura, así como el proceso de convocatoria, bases y cronograma, pueden visitar el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/44252-estrategia-escuelas-taller-para-la-cultura