17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioEducación y CulturaMinisterio de Cultura inauguró el IX Congreso Nacional de Arqueología

Ministerio de Cultura inauguró el IX Congreso Nacional de Arqueología

La programación incluye ponencias magistrales, charlas, ciclo de cine, feria de libro y muchas otras actividades en las que se puede participar en modalidad semipresencial.

Con la participación de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez; el director general de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Yuri Castro; la coordinadora de Patrimonio Cultural de Cálidda, Cecilia Camargo; la representante del Instituto Francés de Estudios Andinos, Catherine Lara; el embajador de México, Pablo Monroy; y el primer secretario de la Embajada de Italia, Parolo Tonini; se inauguró el IX Congreso Nacional de Arqueología (CNA), organizado por Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble. 

Así, hasta el 27 de agosto, la ciudadanía podrá participar, de manera semipresencial, en las actividades que ofrece la programación de la novena edición del Congreso y que contempla la presentación de ponencias magistrales, simposios temáticos y regionales.

Así como exposición de posters académicos, feria del libro, ciclo de documentales, charlas, presentación de publicaciones, feria de iniciativas de los colectivos que trabajan en la promoción y difusión del patrimonio arqueológico; taller para niños y presentación de las actas del VIII CNA.

Al inaugurar el evento, la viceministra Gómez resaltó que el Congreso destaca, no solo por ser el evento académico sobre arqueología más importante a nivel nacional, sino porque es organizado desde una institución pública, lo cual representa el firme apoyo de Estado a la investigación arqueológica. 

Asimismo, Gómez hizo un reconocimiento a las y los investigadores nacionales y extranjeros por su contribución al conocimiento de nuestra cultura, porque muchos de los monumentos que ahora están puestos en valor, nacieron de un corazón apasionado, de un investigador, que se jugó muchos años de su vida para que el monumento sea conocido”.

El Congreso contribuye con la difusión de los resultados de las intervenciones arqueológicas, más recientes, en un lenguaje didáctico para que la ciudadanía tenga información que aporte a la construcción de su identidad. 

De la misma manera, contribuye al logro de objetivos prioritarios, en el marco de la Política Nacional de Cultura al 2030, vinculados al fortalecimiento de la valoración del patrimonio cultural y particularmente, para el desarrollo de estrategias e incentivos para la investigación científica, difusión y reflexión crítica sobre el patrimonio cultural. 

Todas estas acciones de difusión y reflexión crítica sobre nuestro patrimonio cultural arqueológico, son posibles gracias al apoyo comprometido recibido de instituciones aliadas comprometidas con la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural, lo que permitirá visibilizar la relevancia de la investigación arqueológica para la construcción crítica de la identidad nacional. 

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil