Autoridades ediles locales y provinciales, efectivos policiales, docentes y escolares reforzaron su involucramiento con la protección de nuestro valioso legado cultural.
El Ministerio de Cultura desarrolló una jornada de actividades en relación a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales (TIBC), en el distrito de Supe, provincia de Barranca, región Lima, dirigido a las autoridades locales y provinciales, así como a una institución educativa cercana a la Zona Arqueológica Monumental Caleta Vidal.
Dicha jornada comprendió la realización de la Mesa de Trabajo Interinstitucional denominada “Protegiendo el Patrimonio Cultural Mueble de Supe”, que congregó en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Supe, a funcionarios de la Municipalidad Distrital de Supe, Municipalidad Provincial de Barranca y representantes de la Policía Nacional del Perú (Comisaria Sectorial Supe Pueblo).
En esta cita, los especialistas del Ministerio de Cultura abordaron inicialmente los temas concernientes a la atención de denuncias de afectación del Patrimonio Cultural Mueble; el marco constitucional sobre el patrimonio cultural, y las acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Posteriormente, expusieron sobre el sistema de alertas de bienes sustraídos y exhortaron la importancia del registro de bienes culturales muebles –específicamente el de las colecciones informales de esa jurisdicción.
Luego de un intenso intercambio de opiniones, la reunión arribó a los siguientes acuerdos: promover y difundir el reconocimiento de bienes culturales a través de medios de comunicación local; implementar una campaña sobre los beneficios de registrar los bienes culturales como medida para su salvaguarda, y utilizar las plataformas digitales ediles para promocionar las actividades que apunten a este último fin.
Asimismo, conformar un grupo de contacto interinstitucional para prevenir, intervenir y controlar el TIBC en la zona, en especial, respecto a las excavaciones ilícitas; comunicación constante con la Comisaria de Supe y Gerencia de Fiscalización ante atentados contra el Patrimonio Cultural, y la interacción entre autoridades, población y sector privado, para lograr un mayor alcance publicitario y de difusión del Patrimonio Cultural de la Nación.
De igual forma, en paralelo, se llevó a cabo en la sede de la Institución Educativa N° 20516 Caleta Vidal, la actividad formativa denominada “¿Por qué cuidar el Patrimonio Cultural?”, dirigida a los docentes y estudiantes de dicho plantel, a quienes se les proporcionó conocimientos sobre el Patrimonio Cultural de la Nación, y además se sensibilizó acerca de la importancia de su protección.
Estas actividades fueron iniciativa de la Dirección de Recuperaciones (DRE) -unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-.
El Ministerio de Cultura manifiesta que continuará desplegando su efectiva labor de incorporar cada vez a más actores institucionales y de la sociedad civil, como aliados para la lucha contra el TIBC, e instruirá a las nuevas generaciones de peruanos sobre la importancia del Patrimonio Cultural, en aras de la sostenibilidad de su integridad, protección y uso responsable.