Las labores se realizaron en el Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac, y en templos en las provincias de Abancay y Aymaraes.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles de la Dirección General de Museos, realizó una comisión de servicios con fines de identificación y registro de bienes culturales muebles prehispánicos e histórico-artísticos, en la región Apurímac.
Esta actividad desarrollada en el mes de junio, contó con el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac.
La labor consistió en la verificación, identificación y registro fotográfico de un total de 258 bienes culturales. Estos se encontraban ubicados en la sala de exposición y depósito del Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac, en la Capilla de la Antigua Casa Hacienda de Illanya y el Santuario del Señor de la Exaltación de Tamburco.
Así también, en las Iglesias del Señor de Illanya, de San Miguel de Pueblo Joven, del Señor de la Caída, Catedral de Abancay; además de los templos de Huanipaca, Qorhuani, Ihuayllo, Tamica, Chismapampa, Huayquipa, Colcabamba y de Huayao, ubicadas en las provincias de Abancay y Aymaraes.
Entre los bienes prehispánicos, se identificaron platos de cerámica, agujas de cobre, morteros, manos de moler, proyectiles de boleadoras, martillos, cántaros, batanes y puntas de proyectil. Entre los bienes histórico-artísticos, se evaluaron esculturas coloniales, mayormente del siglo XVII, y campanas, siendo la más antigua perteneciente al siglo XVII.
Asimismo, se realizó una presentación a todo el personal de la DDC Apurímac, sobre el uso del Sistema de Gestión de Colecciones (SIGCO) y en el Sistema Integrado de Registro (SINAR-SIPAC), tanto para bienes culturales muebles prehispánicos e histórico-artísticos; así también, ofreció alcances sobre la conservación preventiva, con la finalidad de continuar informando sobre la importancia de la identificación y registro de bienes culturales, para su adecuada protección y conservación.