El ministro Alejandro Neyra destacó la elección de los 18 representantes, quienes integran espacio de articulación y seguimiento para el desarrollo del pueblo afroperuano.
En el marco del V Encuentro Nacional de Organizaciones Afroperuanas “Somos Familia”, 18 representantes de la sociedad civil fueron elegidos en elecciones internas por 76 organizaciones afroperuanas, para integrar el Grupo de Trabajo con Población Afroperuana (GTPA), espacio de diálogo entre el Estado y la sociedad civil, para el recojo de propuestas, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y planes de desarrollo, que involucren al pueblo afroperuano.
Los miembros para el periodo 2021 – 2022 del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana serán los representantes de las siguientes organizaciones: Asociación Cultural Afrodescendiente Chincha Perú (Ica), Arequipeños Afrodescendientes (Arequipa), Asociación Cultural La Sabu de Isamar (Ica), Asociación Negra Margarita (Ica), Comunidad Rastafari Haile Selassie (Lima), Pastoral Afroperuana del Callao (Callao), Cotito y la Voz del Cajón (Lima), Movimiento Tomasita de Alcalá (Ica), Mesa de Trabajo Afroperuana de San Luis de Cañete (Lima región), Red Regional Afrodescendiente de Madre de Dios (Madre de Dios), Organización Afroperuana Ubuntu (Lima) y Red de Mujeres Afroartesanas (Callao).
Dicha actividad virtual, trasmitida por la plataforma Cultura 24.tv, contó con la participación del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien saludó a los nuevos integrantes del GTPA que juramentaron virtualmente. “Desde el Ministerio de Cultura seguiremos trabajando de manera conjunta con ustedes, para respetar y garantizar el libre ejercicio de los derechos del pueblo afroperuano. En estas circunstancias tan difíciles como la pandemia, debemos ver que es lo más urgente para priorizar y ponerle más énfasis. Esperamos contar con todos ustedes para sumar esfuerzos”, expresó.
De otro lado, la vocera, Medaline Palma de la Asociación Negra Margarita (Ica) y el vocero, Roberto Jaramillo de la organización Afrodec Capote (Lambayeque), compartieron el balance de gestión del periodo 2019-2020 del GTPA, destacando los aportes para la elaboración de instrumentos de políticas públicas y la implementación de acciones, que involucran al pueblo afroperuano.
El GTPA reportó que se sostuvieron reuniones de trabajo con representantes de los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo e inclusión Social, Agricultura y Riego, Vivienda y Ambiente, para presentar sus avances en la implementación de políticas; así como la identificación y sistematización de la problemática del pueblo afroperuano, y la articulación de acciones con gobiernos regionales y locales.
Por su parte, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo resaltó la labor del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana en la articulación con el Estado e indicó que “hay evidentes avances en materia de política pública para el pueblo afroperuano, aun el horizonte es largo en conseguir más acciones por la igualdad de derechos y oportunidades, pero ya estamos encaminados”.
Datos
- Como parte de su rectoría, el Ministerio de Cultura diseña e implementa políticas y planes de protección, promoción de derechos y desarrollo del pueblo afroperuano. En ese sentido, articula con una serie de instituciones para garantizar la atención de los ciudadanos durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
- El V Encuentro Nacional de Organizaciones Afroperuanas “Somos familia”, es un espacio anual instaurado en el contexto de la conmemoración del Día Internacional (2 de diciembre) y Nacional (3 de diciembre) de la Abolición de la Esclavitud, en conmemoración al 3 de diciembre de 1854, fecha en la que el presidente de la República, Ramón Castilla, por Decreto Supremo, abolió la esclavitud para los descendientes de africanos en el país.
- “Somos Familia” es un evento que, desde el 2016, tiene por objetivo dar a conocer la labor de las organizaciones afroperuanas, así como propiciar espacios de diálogo e intercambio para la actualización de la agenda política del pueblo afroperuano. “Somos Familia” tiene por objetivo aportar a la agenda de trabajo del Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024, declarado por la Organización de las Naciones Unidas.