El ingreso es totalmente libre y podrán encontrar una gran variedad de libros digitales referentes a la diversidad cultural de nuestro Perú.
El Ministerio de Cultura se une a las celebraciones por el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo, invitando al público en general a visitar su biblioteca digital, donde podrán encontrar publicaciones referentes a este importante día.
Desde el 2003, la Organización de las Naciones Unidas – ONU, estableció que el 21 de mayo de cada año, se celebre en todo el planeta el Día Mundial de la Diversidad Cultural, en conmemoración a las diversas manifestaciones culturales que pueden expresarse, a través de la música, el lenguaje, el trabajo, arte, creencias religiosas y en toda actividad humana.
Este día internacional, se debe profundizar en los grandes valores de la diversidad cultural, generar conciencia sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión. De esta forma, lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.
Por ello, la diversidad es un patrimonio común de la humanidad, el cual debemos reconocer y consolidar, especialmente si tenemos en cuenta que nos encontramos ante sociedades diversas que deben convivir pacíficamente, participar, intercambiar y garantizar el pluralismo. Para la ONU, respetar a las personas y su cultura, es respetar la libertad y los derechos humanos. Todos y todas las personas tienen la posibilidad y el derecho de expresarse, crear o difundir las obras en su idioma y, participar de la cultura que tenemos o hemos escogido. Es decir, todos somos parte de este mundo y debemos aceptarnos.
En el caso del Perú, tenemos una variada diversidad; varias lenguas indígenas, diversos grupos religiosos, danzas tradicionales, una vestimenta variada y un arte culinario apreciados por todo el mundo. En ese sentido, la Biblioteca del Ministerio de Cultura ha digitalizado diversas publicaciones referentes a la diversidad cultural en el Perú: Folklore, lenguas indígenas, danzas tradicionales, culinaria entre otros.