En el marco del Programa de Cooperación Bilateral 2022-2024 entre el Perú y Belice se realizó la primera reunión de trabajo.
El Ministerio de Cultura brinda asistencia técnica a los representantes del Instituto de Arqueología perteneciente al Instituto de Nacional de Cultura e Historia de Belice, desde el 7 al 11 de abril del presente, en Lima y Cusco.
En el marco del Programa de Cooperación Bilateral 2022-2024 entre el Perú y Belice, se realizó la primera reunión de trabajo para la presentación de la actividad “Acompañamiento técnico para la elaboración del Plan Maestro de la Reserva Arqueológica El Caracol”.
Esta actividad, presidida por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, estuvieron presentes la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), embajadora Noela Pantoja; el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador César Augusto Jordán; la directora asociada del Instituto de Arqueología de Belice, Joyce Mary Tun y funcionarios de las mencionadas instituciones.
“El Perú es rico en evidencia arqueológica, que hasta el momento se ha identificado más de 27,000 bienes inmuebles prehispánicos en el territorio y existe una ardua labor para protegerlos, preservarlos y sean adecuadamente apreciados por la ciudadanía, como espacios de alto valor histórico, pero también cultural, donde familias, jóvenes, niños, inclusive turistas extranjeros, puedan congregarse para ejercer sus derechos culturales”, dijo la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Destacó la importancia de la cooperación técnica internacional, porque a través del intercambio de experiencias, se fortalece las capacidades del equipo técnico y también es un medio para promocionar al Perú como un referente de gestión de su patrimonio cultural.
Por su parte, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que las actividades que realizará la delegación de Belice se orientan a una cooperación de ida y vuelta, donde nuestro país también aprende de las experiencias beliceñas.
A continuación, la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) expresó su satisfacción por la ejecución de la segunda parte del proyecto “Fortalecimiento en gestión y protección de sitios y patrimonio arqueológico”, destacando la importancia del mecanismo de Cooperación Sur.
De otro lado, la directora asociada del Instituto de Arqueología de Belice, agradeció por el recibimiento en nuestro país y la gran oportunidad de completar la segunda fase del proyecto de intercambio, cuyo objetivo está orientado a aumentar las perspectivas internacionales a través de la cooperación cultural. Agradeció al Ministerio de Cultura, la APCI y el Servicio de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) por su apoyo en el cumplimiento de sus objetivos institucionales e informó que replicaría esta asistencia técnica a otros sitios arqueológicos.
En la parte final de esta reunión, la arqueóloga Giovanna Bravo brindó los principales alcances del plan de actividades que realizaría la delegación beliceña en el Perú.