Mininter resalta alianza con el INEI la cual permite reforzar la seguridad ciudadana

0
993

Mauro Medina Guimaraes inauguró la IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia.

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, resaltó hoy la alianza entre el sector Interior con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la cual permite la elaboración de políticas públicas que permiten reforzar la seguridad ciudadana.

“El Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú (PNP) se nutren de la información que el INEI nos provee sobre percepción de la inseguridad, victimización y mapas del delito. Toda esta data nos permite elaborar mejores políticas públicas para reforzar la seguridad ciudadana”, destacó.

Asimismo, Medina Guimaraes resaltó la importancia de los censos nacionales en las dependencias policiales para mejorar el trabajo realizado por los efectivos del orden, durante la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia, organizada por el INEI, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México y el Centro de Excelencia para información de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia.

“Un esfuerzo importante del INEI, en alianza con la PNP, son los censos nacionales de comisarías que sirven para identificar diversos aspectos sustanciales sobre la situación de las sedes policiales, año a año. Las estadísticas del INEI hacen que la Policía Nacional refuerce su labor, ya que es importante conocer con detalle cómo va la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.”, sostuvo.

El titular del sector Interior también destacó la labor del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, que articula con el INEI a través de Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad y el Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana. De igual forma, destacó el trabajo del patrullaje georreferenciado.

“Para la elaboración de los mapas del delito, en el Mininter tenemos diversos mecanismos como el Sistema de Planificación y Control del Patrullaje Policial (Sipcop), que sirve como guía de trabajo para la PNP”, señaló.

En la actividad también participaron: Francisco Costa Aponte, jefe del INEI; Mario Palma Rojo, vicepresidente del Inegi; Christian Holgen, representante de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el Perú; y Angela Me, jefa de Análisis de Tendencias e Investigación de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.