Busca fortalecer trabajo de las Oficinas de Participación Ciudadana de la PNP en relacionamiento comunitario y prevención de delitos.
Más de 150 efectivos policiales recibieron capacitación sobre protección de la niñez y juventud y articulación interinstitucional durante el Primer Foro de Policía Comunitaria Macroregional, que se desarrolló en Tumbes y fue organizado por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Democrática.
El encuentro, que busca fortalecer el trabajo de las Oficinas de Participación Ciudadana de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de relacionamiento comunitario y prevención de delitos, contó con la participación de diversos especialistas de entidades locales como la Corte Superior de Justicia, la Fiscalía Provincial de Familia y el Gobierno Regional de Tumbes.
Como parte de la capacitación, realizada entre el jueves y viernes último, se abordaron temas relacionados a la prevención del consumo de drogas, violencia escolar, extorsión y ciberdelincuencia, a cargo de efectivos de unidades especializadas de la Dirección Antidrogas y la Dirección de Investigación Criminal de la PNP.
Los conocimientos impartidos permitirán a los efectivos policiales optimizar la labor preventiva bajo un enfoque de Policía Comunitaria y fomentar la activa participación de la población para la generación de entornos de seguridad a nivel regional, provincial y local, en articulación con el gobierno nacional.
Este Primer Foro Macroregional Descentralizado contó con la participación del jefe del Frente Policial Tumbes, Gral. PNP Javier Gonzáles; el gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces; el alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón; el director de Participación Ciudadana del Mininter, Carlos Chávez; así como representantes de la Fiscalía de la Nación, Poder Judicial; entre otras autoridades.
Cabe precisar que dicha actividad se desarrolla en el marco del Plan de Fortalecimiento de Capacidades 2023 y se tiene proyectado capacitar a cerca de 600 efectivos policiales de manera presencial y descentralizada en Lima, Callao, Arequipa, Junín e Iquitos capacitaciones que se realizarán en los meses de mayo, julio, setiembre y noviembre del presente año.