Con el objetivo de consolidar una política criminal racional, coherente y moderna, el Ministerio del Interior organizó el 1er Foro Nacional sobre Delincuencia Organizada Transnacional: Realidad, Estrategias y Perspectivas, donde se analiza la realidad actual de la delincuencia y se diseña estrategias para combatirla de manera más efectiva tanto a nivel interno como externo.
Este evento, presidido por el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Miguel Núñez Polar, marca el inicio de las actividades preparatorias para el próximo Foro Internacional de la Comunidad Andina (CAN) programado para el primer semestre del presente año en la ciudad de Lima, Perú.
Durante la inauguración del evento, el viceministro destacó el compromiso del sector y de la Policía Nacional del Perú (PNP) para fortalecer la capacidad operativa de los elementos policiales, enfrentar al crimen organizado nacional y transnacional, y mantener el orden público y la seguridad interna del país en un marco de confianza, tranquilidad y paz social.
“Una de las más perversas amenazas al estado de derecho moderno y la paz mundial en el siglo veintiuno es la delincuencia organizada transnacional que, en algunos países del continente, ha alcanzado dimensiones dramáticas y preocupantes al haber formado coaliciones perniciosas entre organizaciones criminales y terroristas”, sostuvo.
Tras indicar que se requiere la participación de todas las fuerzas activas del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad en general, tanto a nivel nacional como internacional, Núñez Polar agradeció la participación de los asistentes a este importante foro que refleja el firme propósito del Gobierno de combatir este flagelo y proteger a la ciudadanía.
De igual modo, ratificó la determinación del Mininter en la lucha contra cualquier forma de criminalidad que amenace la estabilidad y el desarrollo del país e hizo un llamado a la colaboración y cooperación continua entre todos los actores involucrados, tanto a nivel nacional como internacional, para enfrentar con éxito este desafío global.
El Foro, inaugurado y clausurado por el viceministro Núñez Polar, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales en el campo de la seguridad y la lucha contra la delincuencia organizada, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas y estrategias para hacer frente a este desafío que afecta no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional. e internacional.
Entre los temas abordados destacan las amenazas y desafíos globales a la política de seguridad del siglo XXI, el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas, los conflictos socioambientales, la ciberdelincuencia, el impacto de la migración en el Perú, el tráfico ilícito de armas y municiones, y alcances del Plan de Acción Resolutivo (PAR) de la Comunidad Andina contra la delincuencia organizada transnacional.
Entre los ponentes estuvo la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Grupo de Alto Nivel de la Comunidad Andina contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Liliam Ballón; el jefe de Estado Mayor General de la PNP, Tnte Gral. PNP Oscar Arriola; y el asesor del viceministerio de Seguridad Pública, Javier Gamero.
Asimismo, participó el director Antidrogas PNP, el director de Medio Ambiente PNP, el director de Inteligencia del Mininter; y los superintendentes de Sucamec y Migraciones.