17.2 C
New York
domingo, 20 abril, 2025
InicioPolicialesMininter fortalece lucha contra nuevas modalidades de lavado de activos

Mininter fortalece lucha contra nuevas modalidades de lavado de activos

Autoridades de instituciones públicas intercambiaron información y establecieron estrategias para articular acciones que permitan combatir a organizaciones criminales.

El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO), conformará un equipo interinstitucional para trabajar articuladamente con el fin de fortalecer la lucha contra el lavado de activos y sus diversas modalidades, entre ellas el transporte transfronterizo de dinero en efectivo e instrumentos financieros al portador. 

Para ello, el Mininter convocó a los representantes de las principales entidades vinculadas a la investigación del delito de lavado de activos, con el objetivo de intercambiar información y obtener aportes para impulsar estrategias; así como la modificación y adecuación de la normativa a efectos de sancionar las nuevas modalidades detectadas. 

Durante una reunión realizada el viernes en la sede del Mininter, el general PNP (r) Carlos Guillen, director contra Delitos de Crimen Organizado de la DGCO, expuso la problemática en torno al lavado de activos destacando el transporte transfronterizo de grandes sumas de dinero en efectivo que se realizan a través de grupos de personas que viajan frecuentemente reportando una breve permanencia (menor a 24 horas) en el país de destino portando dinero de dudosa procedencia.

Ante esta modalidad, el sector Interior reforzará el control a través de la investigación policial y mediante la elaboración de protocolos interinstitucionales, capacitación a los principales actores y propuestas normativas que permitan articular las acciones de todas las entidades competentes para combatir el nuevo accionar de las organizaciones criminales.

Asimismo, la Administración de Control de Drogas (DEA) de la embajada de Estados Unidos ofreció contribuir con el equipo por medio de la experiencia de sus funcionarios investigando delitos de lavado en otros países de la región.

Por su parte, Pedro Muñante, director general de la DCGO del Mininter, destacó la necesidad de realizar un trabajo interinstitucional articulado con el objetivo de obtener mejores resultados frente a las nuevas formas empleadas por las organizaciones criminales para lavar el dinero mal habido.

También participaron en la reunión el procurador especializado en Lavado de Activos, Miguel Sánchez; la procuradora especializada en Tráfico Ilícito de Drogas, Sonia Medina; representantes de la Sunat; integrantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); personal de Migraciones y de Fiscalía Especializada en Lavado de Activos; entre otras autoridades competentes. 

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments