17.2 C
New York
domingo, 20 abril, 2025
InicioPolicialesMininter cierra el año erradicando más de 21 600 hectáreas de cultivos...

Mininter cierra el año erradicando más de 21 600 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca

Proyecto Especial Corah superó ampliamente su meta anual. Se destruyeron 11 000 parcelas de plantaciones ilegales y 20 laboratorios clandestinos de droga.

El Ministerio del Interior (Mininter) superó las expectativas y cerró el año erradicando 21 627.68 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en cinco regiones del país, superando ampliamente la meta anual que inicialmente estaba proyectada en 18 000 hectáreas para este 2022.

Estos exitosos resultados fueron conseguidos por el personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), en los ocho ejes operacionales de intervención: Aguaytía, Callería (Ucayali); Santa Lucía (San Martín); San Gabán (Puno); Tingo María, Ciudad Constitución (Huánuco); y Mazamari y Alto Anapati (Junín).

Las labores se iniciaron el 1 de febrero, destacando el mes de agosto como el de mayor productividad con 3625 hectáreas de sembríos ilícitos destruidos. Esto permitió que en setiembre el Proyecto Especial Corah superara la meta anual, y se planteará el nuevo objetivo de erradicar más de 21 000 hectáreas antes de fin de año.

Además, en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico ejecutada por el Mininter y la Policía Nacional del Perú (PNP), los trabajadores del Proyecto Especial Corah lograron destruir 11 000 parcelas de plantaciones ilegales de coca, 2143 metros cuadrados de almácigos de hoja de coca y 20 laboratorios clandestinos de droga.

Las tareas de reducción del espacio cocalero ilícito evitaron la producción potencial de 201 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína, representando un duro golpe del Estado peruano contra las mafias dedicadas al tráfico ilícito de drogas. 

Cabe resaltar que para ejecutar las acciones de erradicación, el personal del Proyecto Especial Corah contó en todo momento con el apoyo de la Policía Nacional, que brindó seguridad por aire y tierra con efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Aviación Policial (Diravpol).

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil