Trabajadores de dicho gremio fueron instruidos sobre el proceso para denunciar bajo la protección de su identidad.
Fortaleciendo la lucha frontal contra la criminalidad, asumida por el ministro Juan José Santiváñez, el Ministerio del Interior inició un ciclo de charlas a los dirigentes de las empresas de transporte público con el objetivo de guiarlos en la formulación de denuncias por delitos como cobro de cupos y extorsión.
La actividad denominada “La extorsión y la cultura de denuncia” fue realizada en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), teniendo como fin el guiar a los transportistas sobre cómo generar evidencias que contribuyan al inicio de las investigaciones.
Los representantes también recibieron información detallada sobre las nuevas modalidades del delito, al igual que el proceso que se debe seguir al solicitar la protección de la identidad del denunciante en las unidades especializadas de la Policía Nacional.
De igual forma, se les informó sobre las denuncias de muchas víctimas, quienes dieron valiosa información a los agentes y terminaron con exitosas intervenciones e incluso con la desarticulación de organizaciones criminales.
Cabe indicar que esta es la primera de un ciclo de charlas que realizará el Ministerio del Interior para empoderar a los transportistas y orientarlos respecto a la importancia de denunciar para poner un alto a los extorsionadores e ir reduciendo progresivamente este delito.
La charla estuvo a cargo del suboficial Miguel Ángel Mattos, agente de la División de Extorsión y Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), y del coronel PNP (r) Jorge García Esquerre, abogado de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter.