17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioActualidadMininter capacita a policías en análisis de evidencia digital para reforzar lucha...

Mininter capacita a policías en análisis de evidencia digital para reforzar lucha contra la ciberdelincuencia

Los especialistas de la Policía Nacional podrán emitir dictámenes periciales válidos en un proceso judicial.

Tras cuatro meses de intensa preparación, 27 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) egresaron hoy como expertos en informática forense, quienes fueron capacitados en el tratamiento y el análisis de la evidencia digital con la finalidad de que los ciberdelitos no queden impunes.  

En el marco de la política multisectorial en lucha contra el crimen organizado, el Ministerio del Interior (Mininter) vio por conveniente realizar el “I Curso de Especialización en Análisis Forense de la Evidencia Digital”.

Dicho curso permitió que un selecto grupo de agentes de la PNP, en su mayoría ingenieros de sistemas, pueda solicitar la acreditación como peritos informáticos forenses, con lo que podrán emitir dictámenes periciales válidos en un proceso judicial.

La capacitación fue organizada por la Dirección General Contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter, y participaron oficiales y suboficiales procedentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la División de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat). 

El curso fue desarrollado de manera presencial y virtual, y tuvo una duración de 16 semanas con 540 horas lectivas. Como parte de la capacitación, se abordaron temas como manejo de herramientas forenses para profundizar la búsqueda de información en dispositivos de almacenamiento digital, así como en audio y video. 

También recibieron entrenamiento en telefonía forense, reconocimiento y recojo de la evidencia pericial, cibercrimen, criptoactivos, análisis de datos, inteligencia en fuentes abiertas, entre otras materias.  

La preparación de los peritos forenses estuvo a cargo de expertos europeos, que brindaron sus ponencias en forma presencial; así como por especialistas de Argentina y Ecuador que dictaron sus cátedras virtualmente.

Durante la ceremonia de clausura del curso, el viceministro de Orden Interno del Mininter, Abel Gamarra Malpartida, destacó la importancia de potenciar a la Policía Nacional con profesionales especializados en la lucha contra el cibercrimen.  

Señaló que con estas capacitaciones el sector busca estar “un paso adelante” del crimen organizado, que ahora se vale de la tecnología para crear nuevas modalidades de delitos.

Por su parte, el director de Delitos de Crimen Organizado de la DGCO, Carlos Guillén, indicó que estos cursos fortalecen la lucha del Estado contra las nuevas modalidades delictivas y pone a la par de otros países a nuestros expertos que combaten los delitos cibernéticos.

En la ceremonia se reconoció de manera especial a los oficiales y suboficiales que ocuparon los primeros puestos del curso, entre ellos el capitán PNP Elfre Johan Poémape Lira y la S2 Mary Carmen Aquino Castillo. 

También participaron en la actividad el embajador de Argentina en el Perú, Enrique Vaca Narvaja; el inspector general de la PNP, Tnte. Gral. Segundo Mejía; el director de Criminalística de la PNP, Luis Gamarra; así como funcionarios de la Unión Europea y agregados policiales de las embajadas de Argentina y Ecuador.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil