Este espacio de articulación, en la que participan todos los países de la región, continuará articulando mecanismos para enfrentar esta problemática.
El Ministerio del Interior (Mininter), como representante del Estado peruano, asumirá a partir del 2025 la presidencia pro tempore de la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con el objetivo de continuar mejorando las acciones de prevención, detección, persecución, judicialización, asistencia y protección de las víctimas de estos delitos.
En el marco de este espacio de coordinación internacional, por disposición del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, una delegación peruana de la Dirección General de Seguridad Democrática participó de la “Tercera Reunión de la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT)”, que se llevó a cabo en La Paz, Bolivia.
Durante el desarrollo de la jornada, se explicaron las buenas prácticas y avances en torno a la ciberdelincuencia y lavado de activos, vinculados a la trata de personas, lo cual permitió a los participantes de cada país compartir sus experiencias efectivas en la prevención, persecución y atención a las víctimas de este delito.
El equipo del sector Interior estuvo liderado por la directora general de Seguridad Democrática y secretaria técnica de la Comisión Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, Liliana Orrillo, quien expuso sobre la descentralización de la Política Pública frente a la Trata de Personas en territorio nacional.
En esa línea, la funcionaria del Mininter resaltó el trabajo conjunto que se viene realizando en Perú, tomando como ejemplo el distrito fronterizo de Desaguadero, en la región Puno, que ha permitido la creación y fortalecimiento de espacios de coordinación regional y local frente a la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
“Ha sido gratificante compartir estos días de reflexión, trabajo y compromiso con cada uno de ustedes, unidos por una causa que trasciende fronteras y exige lo mejor de nuestras capacidades técnicas, pero, sobre todo, humanas”, expresó la directora general de Seguridad Democrática, Liliana Orrillo.
Por otra parte, la representante de nuestro país manifestó que la respuesta por parte del Estado para combatir estos delitos no puede ser tibia ni fragmentada, sino que debe ser firme, coordinada y efectiva.
El evento concluyó con acuerdos clave que serán implementados bajo el liderazgo del Perú durante el año 2025, reafirmando el compromiso de los países miembros de la PRETT para enfrentar de manera integral y efectiva los desafíos que plantean la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, protegiendo los derechos humanos de las víctimas y fortaleciendo la justicia en la región.
El evento estuvo organizado por el Estado Plurinacional de Bolivia, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a través del Programa EUROFRONT, implementado con el apoyo de la Unión Europea.