Minedu y siete gobiernos regionales firman convenios para construir escuelas modulares integrales en zonas rurales

0
82

En VII Consejo de Estado Regional, el ministro Morgan Quero sostuvo 15 reuniones con gobernadores y equipos técnicos regionales

  • Se acordaron rutas de trabajo para el fortalecimiento de la educación técnico-productiva y la mejora de la infraestructura educativa

En el marco del VII Consejo de Estado Regional (CER) que se desarrolla en Ica, el Ministerio de Educación (Minedu) y los Gobiernos regionales de Amazonas, Piura, Madre de Dios, Loreto, Apurímac, Tumbes, Arequipa y San Martín firmaron sendos convenios para la construcción de escuelas modulares integrales en zonas rurales con el fin de avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura educativa.

Diez de estas escuelas estarán en la región Amazonas; tres, en la provincia de Condorcanqui, y las demás en las provincias de Bagua, Chachapoyas y Utcubamba.

“Estas escuelas modulares integrales garantizarán espacios educativos acordes con las necesidades de las zonas rurales y las condiciones climáticas de la región”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.

En la primera jornada del CER, el ministro Quero sostuvo 15 reuniones con gobernadores y equipos técnicos regionales en las que, además de la implementación del modelo de escuela modular integral para las zonas rurales, se acordaron rutas de trabajo para el fortalecimiento de la calidad de la educación superior tecnológica, pedagógica y técnico-productiva.

Asimismo, se lograron avances sobre los proyectos de Colegios de Alto Rendimiento (COAR), la mejora de la infraestructura educativa, la gestión de nuevas plazas docentes, la adquisición de herramientas tecnológicas para las instituciones educativas de educación básica, entre otros temas.

El titular de Educación reafirmó el compromiso del Minedu con la gestión de los proyectos de construcción de los COAR de Cusco, Huancavelica, Pasco, Madre de Dios, Apurímac y Tumbes, lo que implica la facilitación de los procesos administrativos y presupuestales para su ejecución a través de financiamiento público-privado, así como asistencias técnicas permanentes.

Luego de reconocer la contribución de los Gobiernos regionales (GORE) en la mejora de la infraestructura educativa, indicó que el Minedu continuará respaldando los espacios de articulación entre los GORE y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para atender las necesidades de inversión en este rubro.

Al respecto, informó que el Minedu presentará al MEF, para su inclusión en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, un articulado que permita realizar las transferencias de recursos financieros para que Gobiernos regionales, como los de Amazonas, Ayacucho y Loreto, entre otros, prioricen las inversiones programadas.

Educación técnico productiva

El ministro Quero afirmó que su sector proseguirá brindando acompañamiento a los GORE en las gestiones para el financiamiento público-privado relacionado con la mejora de infraestructura en institutos de Educación Superior Tecnológica y Educación Superior Pedagógica (IEST/IESP), en el marco del proceso de licenciamiento y en concordancia con fortalecer el compromiso con la excelencia de la educación superior.

Asimismo, sostuvo que el Minedu apuesta por la transitabilidad de la educación secundaria hacia la educación técnico-productiva y superior, para lo cual se está modificando el reglamento de condiciones básicas de calidad para hacerlo más pertinente y de mayor cobertura, de acuerdo a las características y necesidades del territorio.

En lo que atañe al proceso de racionalización de plazas docentes 2025, se alcanzaron compromisos con Madre de Dios, Loreto y Ucayali, donde se gestionarán 40 plazas docentes para cada región, y con Arequipa, con 27 plazas para el año 2025.

El titular de Educación también señaló que el Minedu continuará gestionando la instalación de internet satelital en la Amazonía, en general, y en zonas de frontera, en particular, como es el caso de la región Loreto, así como también en algunas localidades altoandinas de regiones como Arequipa.

En la reunión con el gobernador de Huánuco se anunció el destrabe de importantes proyectos mediante el mecanismo de obras por impuestos, lo que comprende más de 8 millones de soles para la I. E. 32392 en San Cristóbal y cerca de 6 millones de soles para la I. E. 32432 en Morcas.

En las reuniones bilaterales, el ministro Quero destacó el compromiso firme y decidido de los GORE y el trabajo articulado que realizan con el Minedu para fortalecer la educación y el futuro del Perú.

Hoy, en la jornada de clausura del CER, el ministro Quero entregó reconocimientos a los Gobiernos regionales de Tacna, Moquegua, Arequipa, Loreto, Ucayali, Lambayeque y San Martín, cuyos estudiantes obtuvieron los mejores resultados en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 realizada por el Minedu.