Se implementarán diversas acciones orientadas a optimizar la gestión de este material de guerra en las Fuerzas Armadas
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, encabezó la ceremonia de presentación del “Plan Estratégico para la Gestión de Armas Pequeñas, Municiones y Explosivos del Sector Defensa”, un esfuerzo institucional para el garantizar el cumplimiento de acciones y objetivos para el tratamiento eficaz de la gestión de armas pequeñas, municiones y explosivos en las unidades de las Fuerzas Armadas.
Participaron en el acto el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; el comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia; y el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini; entre otros altos mandos de las Fuerzas Armadas, miembros de la alta dirección del sector y representantes de las organizaciones cooperantes.
En el marco de un proceso de mejora continua, este plan estratégico no solo integra las diferentes acciones que las direcciones generales del Ministerio de Defensa y las Instituciones Armadas deberán realizar para cerrar las brechas y solucionar los problemas existentes en dicha gestión, sino también, establece los indicadores que permitirán el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de las acciones y objetivos.
De esta manera, se propicia el cumplimiento eficaz y eficiente de la gestión de las armas pequeñas, municiones y explosivos en los polvorines, arsenales y almacenes de las Instituciones Armadas, destinadas a la Seguridad y Defensa Nacional.
El documento elaborado por la Dirección General de Recursos Materiales, a cargo del General de Brigada Paul Vera Delzo, es el producto del trabajo colaborativo entre las Instituciones Armadas y las Oficinas y Direcciones Generales del Ministerio de Defensa involucradas en este proceso. Cabe recalcar que este Plan Estratégico acoge las recomendaciones del Informe N°0003-2024-MINDEF/VRD-CSRM que la Comisión Sectorial del Ministerio de Defensa realizó en su oportunidad.
Como se recuerda, en vista que el numeral 7) del artículo 10 del Decreto Legislativo N°1134, establece que el ministro de Defensa tiene la función de dirigir el proceso de planeamiento estratégico y aprobar los planes estratégicos del sector Defensa, en el marco de la normatividad sobre Seguridad y Defensa Nacional y del Planeamiento Estratégico Integral, se cumplieron con las acciones pertinentes, coadyuvando así con las funciones de las Fuerzas Armadas y consecuentemente con la Defensa Nacional.
A esta reunión asistieron los representantes de las organizaciones involucradas en el planeamiento y la ejecución de este Plan Estratégico, entre las que destacan la Embajada de los Estados Unidos de América; el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC); Mines Advisory Group (MAG); Norwegian People’s Aid (NPA); y Ammunition Management Advisory Team (AMAT)