Minam impulsa estrategias de conservación a través del turismo sostenible en la región San Martín

0
37

Mediante la implementación del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos en la cuenca Tio Yacu.

El Ministerio del Ambiente (Minam) continua brindando asistencia técnica a la Municipalidad Distrital de Elías Soplin Vargas, región San Martin, para implementar estrategias de conservación vinculadas al turismo sostenible en la naciente del río Tio Yacu.

Para tal efecto se firmará un acuerdo a fin de aplicar el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en la modalidad de Turismo y Recreación, que será inscrito en el Registro Único del Minam, garantizando así su reconocimiento y cumplimiento en el ámbito legal. Dicha iniciativa de conservación será la segunda de este tipo en el país. La primera experiencia se desarrolla con éxito en el área de la catarata Ahuashiyacu de la misma región.

Según informó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, para concretar esta iniciativa se está coordinado con el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental, con cuyos representantes se reunió el último 12 de febrero junto con autoridades de la Municipalidad Provincial de rioja y de la comuna de Elías Soplin Vargas.

Tio Yacu

El Centro Turístico Tio Yacu se encuentra ubicado dentro de la zona de conservación y recuperación de ecosistemas de la naciente del Río Negro. El Merese Tio Yacu es una propuesta innovadora para la gestión ambiental local, ya que busca fortalecer el compromiso de las autoridades y comunidades locales con la conservación de los ecosistemas. De esa forma, también se beneficiará a más de 200 mil turistas al año, entre locales, nacionales y extranjeros.

“El Minam está impulsando la implementación de este tipo de mecanismos a nivel nacional para facilitar y asegurar los recursos financieros necesarios para la conservación y protección de los ecosistemas y el beneficio de la población», dijo Elvis García. Añadió que para consolidar este proceso se continuará trabajando articuladamente con el gobierno regional, la municipalidad distrital y la sociedad civil para concretar el acuerdo Merese, en cumplimiento a la Ley n.° 30215 con el mismo nombre que impulsa el Minam.

Los recursos obtenidos de este Merese serán utilizados para financiar acciones de conservación de la cuenta alta donde nace el río Tio Yacu. De esa manera, se asegura la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad de la región, además de fomentar el desarrollo armonioso y sostenible a largo plazo.

La región San Martín es pionera y lidera la implementación de los Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos a nivel nacional y ha logrado intervenir y conservar cerca de 2200 hectáreas en sus ecosistemas, con una proyección de más de 24 000 hectáreas al 2027. A la fecha, cuenta con cuatro iniciativas Merese implementadas. Tres de regulación hídrica a cargo de las EPS Rioja, EPS Moyobamba y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado San Martín; y una cuarta, dedicada a la recreación y turismo en la catarata Ahuashiyacu de la ACR Cordillera Escalera.