Viceministra Yamina Silva, destaca el impacto social y ambiental de los negocios que conservan la biodiversidad.
El Ministerio del Ambiente (Minam) viene impulsando acciones multisectoriales para promover nuevas formas de financiamiento para ampliar y fortalecer los negocios sostenibles que contribuyen a la conservación de la biodiversidad; ello como un mecanismo para la conservación y protección del ambiente.
En esa perspectiva, a través del proyecto BioInvest se busca mejorar las condiciones para las inversiones de impacto dirigidas a este tipo de emprendimientos sostenibles.
Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Yamina Silva, expresó que estos emprendedores representan una alternativa de producción sostenible, capaces de expandir su visión más allá de los resultados monetarios, enfatizando en el cuidado de la biodiversidad y el impacto social a lo largo de su cadena de valor.
“Estamos impulsando la adaptación de instrumentos públicos y privados que contribuyan a generar y multiplicar inversiones de impacto en modelos de negocios responsables ambientalmente”, subrayó, durante el tercer Comité Directivo del Proyecto BioInvest.
Dicho espacio es clave para crear políticas públicas adecuadas y guiar el actuar de los inversionistas y demás actores, a fin de ampliar y robustecer el soporte financiero para empresas sostenibles que conservan la biodiversidad, y de esta manera, contribuir al crecimiento económico del país a largo plazo.
Algo más:
– El Comité Directivo del Proyecto BioInvest está conformado por los ministerios del Ambiente, de la Producción, de Desarrollo Agrario y Riego; y de Comercio Exterior y Turismo, con el apoyo de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) de Alemania.
– El Proyecto Bioinvest busca mejorar los sistemas de incentivos públicos para movilizar inversiones privadas hacia negocios sostenibles que contribuyan a la conservación de la biodiversidad. Además, identifica y acompaña a estos emprendimientos con potencial de crecimiento hasta lograr su madurez para la financiación, a través de asesoría e implementación de medidas para su calificación.