El Sernanp cuenta con personal debidamente capacitado.
El Ministerio del Ambiente (Minam) está implementando diversas estrategias que contribuyen a reducir las presiones y amenazas que ponen en riesgo a la biodiversidad que se conserva en las diferentes Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país.
Para tal efecto, el personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita a dicho sector, está en permanente estado de alerta, considerando las condiciones atmosféricas y reforzando las acciones de vigilancia y control.
En concordancia con su rol rector en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe), dicha institución sectorial, brinda las facilidades y gestiona con las autoridades competentes su respuesta ante eventuales incendios forestales al interior de dichos territorios. Actualmente se cuenta con 270 guardaparques capacitados para garantizar la respuesta ante ese tipo de siniestros en las ANP y sus paisajes asociados.
Cuando hay incendios fuera de esos espacios, apoyan a las brigadas locales. “También apoyamos con nuestros instructores y capacitamos a las entidades de primera respuesta e instituciones públicas y privadas interesadas”, informó Wilder Canales, coordinador en Vigilancia y Riesgos del Sernanp.
En los últimos cinco años, la mayor ocurrencia de incendios forestales fue en el año 2020, debido a factores climáticos y la migración de la población de las ciudades hacia el campo por la emergencia sanitaria (Covid-19). En ese lapso, 25 ANP tuvieron que afrontar incendios forestales que dejaron más de 21 000 hectáreas afectadas.
En lo que va de 2022, el Santuario Nacional de Ampay, en Abancay, ha sido el más afectado por incendios forestales, con 9 emergencias atendidas, lo cual provocó la afectación de más de 200 hectáreas.
Estas son las acciones ejecutadas por el Sernanp en la última semana frente a los incendios forestales registrados:
– Del 1 al 3 de diciembre se atendió el incendio forestal en el sector Huayllabamba–Accoccassa, al interior del Santuario Nacional de Ampay, que fue controlado y liquidado bajo el liderazgo de 4 guardaparques bomberos forestales, con apoyo de 30 brigadistas comunales.
– Del 3 al 5 de diciembre se atendió el incendio forestal en el sector Paccha, Auquivilca y Acomarca, al interior de la Reserva Nacional de Junín, que fue controlado y liquidado bajo el liderazgo de 5 guardaparques bomberos forestales, quienes contaron con el apoyo de 5 brigadistas comunales.
– Del 4 al 6 de diciembre se atendió el incendio forestal en el sector Tomas, al interior de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, que fue controlado y liquidado bajo el liderazgo de 3 guardaparques bomberos forestales, quienes fueron apoyados por 7 brigadistas comunales.
– El personal de la Reserva Comunal Asháninka está monitoreando un incendio forestal originado el 2 de diciembre en la CN Cutivireni, zona de amortiguamiento del ANP, en la cuenca del rio Ene, distrito de Rio Tambo, Provincia de Satipo.
– Con la Asociación “En el Medio”, el Patronato Pikimachay y la empresa minera Poderosa, se ha conseguido la donación de 8 palets con aproximadamente 200 equipos de protección personal, que serán distribuidos a las brigadas del Sernanp y sus brigadas comunales.
– Con los instructores de la citada asociación, se capacitó al personal del Parque Nacional Huascarán y del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y sus brigadas comunales; lo mismo se hizo con autoridades de Ayacucho y Cusco.
El dato:
– Desde un enfoque preventivo, se ha implementado la “Mochila de Prevención de Incendios Forestales”, estrategia participativa y lúdica a través de la cual se difunden mensajes de sensibilización a la población de comunidades nativas y campesinas, usando objetos que existen en el territorio.