Ministro del Ambiente anunció que en octubre de este año se culminarán los expedientes técnicos para construir el futuro relleno sanitario y la planta de valorización.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, entregó hoy una moderna flota de camiones compactadores que serán destinados a mejorar el servicio de limpieza pública en los distritos de Tacna (Cercado), Alto de la Alianza, Coronel Gregorio Albarracín, Pocollay y Ciudad Nueva, de la región Tacna.
Son 16 vehículos motorizados, adquiridos mediante una inversión de S/ 7 900 000, aproximadamente. En ese marco, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y con la ciudadanía. Dijo que esto forma parte de un proyecto integral para la gestión de residuos sólidos, que se ha gestado junto con el municipio provincial de Tacna para mejorar el paisaje y la calidad de vida en la ciudad.
Luego, anunció que en octubre de este año deben culminarse los expedientes técnicos del futuro relleno sanitario y la planta de valorización para esta ciudad. Añadió que ese mes también se lanzará la convocatoria para la ejecución de dicha obra cuya culminación está prevista para el segundo semestre de 2026. Explicó que la inversión total es de S/ 62 000 000 aproximadamente, incluyendo los camiones compactadores.
Esta infraestructura contará de una zona de confinamiento, para residuos que ya no tienen valor; y otra zona de valorización, donde los residuos con valor económico (plásticos, botellas y vidrio, entre otros) serán reciclados y comercializados por los recicladores y por empresas que trabajen en reciclaje. “La idea es aprovechar el valor que aún existe en los residuos sólidos urbanos, transformándolos en nuevos productos o subproductos. Eso es fundamental», acotó.
Programa nacional
Esta intervención sectorial, A través de la Unidad Ejecutora 003-Gestion Integral de Calidad Ambiental, forma parte de un programa nacional ejecutado gracias al contrato de préstamo entre el Gobierno Peruano y la Cooperación Financiera Alemana (KfW).
El objetivo es mejorar y ampliar el servicio de limpieza pública. Esto incluye la construcción del relleno sanitario, que podrá recibir alrededor de 307 toneladas de residuos al día, la planta de valorización de residuos orgánicos para elaboración de abonos naturales y otra planta para valorizar residuos inorgánicos.
A esto se suma la entrega de vehículos motorizados y equipos de protección personal para este tipo de operaciones.
Esta es la primera entrega del programa nacional en dicha región. Otro lote de vehículos se entregará próximamente a los mencionados distritos y también a Pocollay. Ello incluirá camiones compactadores, camiones barandas, moto furgones, camionetas, contenedores, papeleras y equipamiento completo para el personal de recolección (indumentaria de seguridad, herramientas, kits de higiene y primeros auxilios) a fin de garantizar un trabajo eficiente y seguro.