En el marco de la implementación del D.L. n.° 1570, se realizan talleres sobre aplicación del Sistema Globalmente Armonizado para su clasificación y etiquetado de advertencia.
El Ministerio del Ambiente (Minam) está impulsando la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para la clasificación y etiquetado de sustancias químicas en el país, con el fin de prevenir y reducir los riesgos para la salud de las personas y al entorno ambiental como consecuencia de la exposición a esta sustancias y su inadecuado manejo.
Dicho sistema es un estándar internacional que establece criterios consensuados para clasificar los peligros de las sustancias y/o mezclas químicas; además, incluye componentes para la comunicación de estos peligros de manera eficiente con requisitos sobre su etiquetado, pictogramas y fichas de datos de seguridad, a fin de contribuir a la gestión de los riesgos que pueden repercutir en las personas y en el ambiente.
Según el director general de Calidad Ambiental del Minam, Luis Guillén, esta iniciativa se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas (Decreto Legislativo n.° 1570), cuya reglamentación establecerá las obligaciones, atribuciones y responsabilidades en esa materia, y en la adopción del SGA en el país.
Dijo que la aplicación del SGA permitirá conocer las características y establecer los protocolos correspondientes de las actividades económicas, a fin de minimizar los riesgos asociados a la exposición y manipulación de este tipo de sustancias. “El país ha tenido un avance significativo, ya que es la primera vez que se cuenta con una ley integral de este tipo”, subrayó.
Como parte de esta implementación, el Minam viene reuniéndose con el sector público y privado para sentar las bases para la elaboración del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas, el cual se espera oficializar en el primer semestre de 2024.
Con esa visión, los días 6 y 7 de julio se desarrollaron los talleres: Desafíos en la implementación del Decreto Legislativo n° 1570 en el Perú sobre la Gestión Integral de Sustancias Químicas y su progreso en América Latina; e Introducción al Sistema Globalmente Armonizado en el marco de la citada norma legal.
Para ello se contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y el Centro Regional de Basilea para América del Sur, a través del proyecto de “Fortalecimiento de capacidades para la Gestión Integral de Sustancias Químicas en el Perú”. Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Perú, quienes compartieron su experiencia en esta materia en sus respectivos países.
El SGA es un sistema de estándar internacional que establece criterios armonizados para clasificar las sustancias y/o mezclas con relación a los peligros para la salud humana y al ambiente.