Crear un diálogo amigable con los niños, niñas y adolescentes ayuda a prevenir e identificar cualquier tipo de violencia.
Entre los meses de febrero y junio del 2018, la Plataforma Acoso Virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registró un total de 397 alertas de acoso por redes sociales. De esta cifra, 351 (88%) fueron reportadas por la misma víctima y 46 (12%) por informantes.
Los medios virtuales en los cuales se han presentado la mayor cantidad de estas alertas fueron: Facebook (85%), Whatsapp (42%) y mensajes de texto (33%).
Así mismo, los departamentos con mayor prevalencia de alertas de acoso virtual fueron: Lima (61%), Amazonas (11%) y Arequipa (8%).
Recomendaciones
En el caso de los niños, niñas y adolescentes, los padres y madres deben conocer los medios virtuales a los que acceden frecuentemente, como son las páginas de internet y los aplicativos para celulares (Snapchat, Instagram, Facebook Messenger, Whatsapp).
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables recomienda a los padres y madres de familia, orientar a sus hijos e hijas para prevenir el contacto con personas desconocidas a través de las redes sociales y evitar intercambiar información personal como fotografías u otros datos que puedan exponer su seguridad.
De la misma manera, evitar compartir fotos o videos privados porque luego pueden ser publicados sin autorización.
El MIMP hace un llamado a reportar estos casos a través de la plataforma web http://www.noalacosovirtual.pe/