InicioActualidadMéxico: El Gobierno logró un acuerdo de colaboración con EEUU para sanear...

México: El Gobierno logró un acuerdo de colaboración con EEUU para sanear el río fronterizo Tijuana

México y EU alcanzan acuerdo de colaboración para sanear río Tijuana: Sheinbaum

Por Alonso Urrutia y Emir Olivares

La reunión entre el titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, y la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena fue muy buena porque se alcanzaron acuerdos de colaboración para el saneamiento, mediante acciones bilaterales, del río Tijuana para enfrentar la contaminación que prevalece en esa zona de la frontera, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia, calificó de “buena reunión” entre ambos funcionarios porque llegaron con disposición a alcanzar acuerdos para superar esta situación. “Cuando hay decisión de colaboración, las cosas salen bien, así fue la postura del titular de la EPA y Bárcena.. Ella me va a informar ahora”.

Dijo que Zeldin informó de que se alcanzaron acuerdos sobre acciones de ambos países.


México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los gobiernos de Mexico y Estados Unidos acordaron seis puntos para reforzar y acelerar su cooperación en el proyecto de saneamiento de la cuenca Tijuana-San Diego, informó la noche de este martes la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), durante su reunieron del lunes pasado en San Diego, California.

Los acuerdos son:

1. Los comisionados de México y Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) se reunirán a la brevedad para revisar y acelerar el cumplimiento del Acta 328, “Proyectos de Infraestructura de Saneamiento en Tijuana, Baja California – San Diego, California, para implementación inmediata y para desarrollo futuro, firmada el 18 de agosto de 2022.

2. Ambas partes convocarán de forma urgente una reunión del Consejo del Banco de Desarrollo de América del Norte para agilizar la ejecución de proyectos clave para el saneamiento de la cuenca del río Tijuana financiados por esta institución.

3. México dará prioridad a la reconducción del agua tratada de las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo Rodríguez, evitando su descarga al río Tijuana.

4. Estados Unidos adelantará dos años la expansión de la planta de tratamiento PITAR en San Ysidro, California, con la meta de concluir en 2027.

5. Se acordó ampliar temporalmente la capacidad de tratamiento de la Planta Internacional de South Bay, de 25 a 35 millones de galones diarios, durante la etapa de ampliación de una nueva planta.

6. Ambas partes reiteraron su compromiso de mantener una colaboración técnica e institucional transparente, evitando la desinformación o declaraciones unilaterales, con pleno respeto a la soberanía de ambos países.

La Semarnat indicó que ambos gobiernos pactaron en 2022 acciones específicas que incluyen la conclusión de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos y colectores por parte de México para impedir la descarga de aguas crudas en las playas de California.

Agregó que estas obras han sido concluidas por parte de México, quedan pendientes algunos colectores, estaciones de bombeo y la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita.

La secretaria Alicia Bárcena afirmó que el compromiso principal de la conclusión de la Planta de San Antonio de los Buenos se cumplió en su totalidad y señaló que los proyectos en proceso deberán acelerar su ejecución y concluirse en 2027.

La secretaeia indicó que Estados Unidos se comprometió en 2022 a concluir la ampliación de la Planta Internacional de Tratamiento que se encuentra en South Bay, San Ysidro, que solucionaría por completo el saneamiento de las descargas del río Tijuana en las playas de California.

Detalló que esta construcción se concluirá en 2029 y Lee Zeldin se comprometió a acelerar los tiempos para que se concluya antes del 2027.


Avalan reforma sobre armas: regularán uso civil y portación en paraestatales

Por Fernando Camacho y Enrique Méndez

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó hoy de manera prácticamente unánime una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mediante la cual se busca regular de forma más estricta la utilización de dichos implementos, sobre todo aquellos en manos de particulares, con propósitos de defensa personal e iniciar campañas de concientización sobre la importancia de la cultura de la paz.

La propuesta del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, avalada el martes en comisiones, también le autoriza portar armas a los funcionarios de las empresas públicas y paraestatales –como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad–, y de órganos autónomos.

En el marco de una sesión que duró no más de una hora y media, debido a que sólo hubo una ronda de intervenciones de parte de los legisladores y a que todas las reservas fueron incluidas en el diario de los debates, la enmienda fue aprobada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, con 476 votos en favor y sólo dos abstenciones, de los priístas Andrés Cantú Ramírez y Juan Francisco Espinosa Eguía.

Al fundamentar la iniciativa, el morenista Luis Arturo Oliver Cen, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que la reforma “limita la prohibición, y refuerza la regulación y el control de armas en el marco de la coyuntura de la situación de seguridad pública del país, lo que promueve un equilibrio entre las facultades del Estado y el ejercicio de derechos fundamentales”.

Asimismo, señaló que el documento establece la obligación para los ciudadanos que tienen un arma de fuego designen a una persona responsable ante el Registro Federal de Armas, para que en caso de fallecimiento o declaración especial de ausencia, el designado realice el trámite de destino final del arma.

Por otro lado, la reforma ordena la realización de “campañas legislativas permanentes” donde se informe sobre los riesgos de manipular materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas. Además, “incluye la prohibición de armas, piezas y componentes fabricados a través de máquinas de impresión tridimensional y de mecanismos para la conversión de armas semiautomáticas en automáticas”.

Oliver Cen subrayó que la ley protege a los deportistas de caza y tiro, y “fortalece el Estado mexicano, otorgando un instrumento jurídico actualizado y que permite mantener un adecuado control de las armas de fuego, evitar la sobrerregulación, atender inquietudes de los usuarios de armas de fuego, así como sancionar de manera clara y precisa a los infractores, principalmente de la delincuencia organizada”.

Apoyo de todos los grupos parlamentarios

En tribuna, diputados de todas las bancadas adelantaron que votarían a favor de la propuesta de la mandataria federal, en particular porque la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos no había sido actualizada desde su publicación en 1972, y debido al actual escenario de violencia por parte de grupos del crimen organizado.

Pablo Vázquez Ahued, de MC, saludó que la reforma fortalece el régimen jurídico de las licencias de portación de armas, particularmente los permisos oficiales colectivos; actualiza las normas sobre drones y nuevas tecnologías en armamento, y protege el derecho de portación de armas de ejidatarios y comuneros en el medio rural para su legítima defensa”.

De su lado, Ricardo Mejía Berdeja (PT) puso de relieve que la norma reconoce el derecho de las personas a la posesión de armas dentro de su domicilio para legítima defensa, “con responsabilidad”, y combate el uso de explosivos operados a distancia, como los drones, utilizados con frecuencia por grupos delincuenciales.

El legislador destacó que la reforma busca frenar el tráfico de armas, especialmente desde Estados Unidos, país del cual provienen 74 por ciento de las armas en manos del crimen organizado, y sanciona el mal uso de armamento por parte de empresas y corporaciones privadas.

Aunque el PAN también votó en favor de la enmienda y celebró que las propuestas de la oposición “hayan sido escuchadas” en este tema, también advirtió que vigilará si la reforma es aplicada de manera correcta por las autoridades.

“No basta con hacer una buena reforma, le toca al gobierno hacer que no quede en letra muerta y se cumpla como es debido”, señaló César Damián Retes, quien urgió a lanzar una estrategia binacional para eliminar el tráfico de armas de Estados Unidos a México.

En el mismo sentido, la también panista María del Rosario Guzmán subrayó: “votaremos a favor de esta ley, pero no nos quedaremos callados si el gobierno falla en su aplicación”, al tiempo que advirtió que casi 700 armas entran todos los días en promedio a México de manera ilegal, la mayoría de ellas por la frontera norte.

Fuente: Agencia Nodal | Jornada

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil