Mesa Técnica para la Salvaguarda y vinculación del modelo sostenible de la panadería Ayacuchana

0
1436

La panadería ayacuchana cumple innumerables funciones sociales y  representa al mismo tiempo muchos ámbitos de la vida cotidiana y festiva de los nacidos en esta tierra. El pan, la panadería y las prácticas a su alrededor constituyen hitos en su historia desde la llegada del trigo al Perú. Momentos como la indenpendencia de América, la reforma agraria, el periodo del terrorismo, y el renacer post conflicto, por citar algunos; y actualmente el calendario festivo, las relaciones intra familiares, vecinales y barriales, estan demarcadas y acompañadas por su panadería.

Es uno de los motivos de orgullo mas relevantes de los Ayacuchanos y representa desde sus variedades, a su riqueza cultural, geográfica y social. Además desde la panadería es posible visibilizar el rol de la mujer como gestora del patrimonio panadero y es en si misma la panadería Ayacuchana un eje integrador de manifestaciones artísticas y de toda la sociedad en su conjunto. En los últimos años su continuidad en las familias panaderas ha sufrido interrupciones debido a distintos factores. Desde el 200 años de Pan en Ayacucho, realizada por el investigador y maestro panadero Andrés Ugaz, con el apoyo del Patronato Pikimachay y los Embajadores de Ayacucho,  se publicará este año un libro y un documental, pero sobre todo se presentará un modelo de desarrollo sostenible para la salvaguarda de esta expresión cultural, con la participación de maestras panaderas emblemáticas de Huamanga.

Por este motivo,  un grupo de 10 representantes llegarán a Lima a exponer sus propuestas para que desde la panadería se vincule al turismo, la pequeña agricultura, las industrias culturales creativas, los modelos innovadores de gestión y que en una mesa técnicas se vinculen distintos sectores para el Plan de Salvaguarda.

Gestión del modelo de desarrollo sostenible de la panadería artesanal de Huamanga

Objetivo general:

Iniciar un trabajo colaborativo entre empresarias panaderas de Huamanga para la gestión de acciones que beneficien al sector panadero ayacuchano.

Objetivos especificos:

1.      Registro fotográfico y audiovisual para la investigación sobre el pan de Ayacucho.

2.      Visita y participación en un taller de pandería artesanal en Kala Tanta.

3.      Presencia en medios locales para sensibilizar al público general sobre la importancia de acciones de salvaguarda de la panadería Ayacuchana. (exposición de panes tradicionales)

4.      Mesa Técnica: Gestión de acciones para el desarrollo sostenible de la panadería ayacuchana. Cenfotur.

·        Panadería y turismo urbano en Huamanga. Promperú

·        Gestión del negocio. Ministerio de trabajo

·        Cierre de brechas tecnológicas. Innovate- Ministerio de la Producción.

·        Certificación por compentencias. Cenfotur

·        Contrucción de la Ruta del Pan. Mincetur

·        Panaderia e industrias culturales creativas. Ministerio de Cultura.

·        Panadería y Patrimonio alimentario regional. PUCP

·        Panadería y pequeña agricultura. Minagri