No es populista, señaló el presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, al destacar esta mañana la aprobación, con una amplia mayoría, del proyecto de ley que permite el retiro del 25 % de los fondos de las AFP, con topes y plazos establecidos.
«El Congreso de la República ha hecho un análisis profundo de la situación económica que atraviesa la población nacional, en especial de los aportantes y pensionistas de las AFP», explicó el titular del Parlamento al referirse a la incertidumbre económica causada por las medidas dictadas por el gobierno para enfrentar la pandemia del covid-19.
Recordó, además, que el Parlamento recibió a la ministra de Economía y Finanzas, al presidente del Banco Central de Reserva-BCR, a la superintendenta de Banca y Seguros y AFP (SBS), con el fin de escuchar sus posiciones y encontrar «el consenso y el menor impacto posible«.
En diálogo con TV Perú, Merino De Lama expresó que hay una necesidad de la población ante la actual coyuntura donde hay una incertidumbre «por la caída catastrófica de la economía, y porque en estos últimos meses se ha perdido 25 mil millones de soles del futuro pensionario de los ahorristas«.
«La situación que se presenta en el ámbito nacional y mundial, ha hecho que la población que tiene ahorrado su fondo de pensiones empiece a sentir problemas económicos. Hay una falta de recursos, todo se ha encarecido«, insistió.
Consultado si existirían los fondos para devolver el dinero a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones, el presidente del Congreso respondió que una solución sería que las AFP busquen una reserva de contingencia, a través de un crédito internacional, a fin de cumplir con la voluntad de la población.
El presidente del Congreso también se refirió a la posibilidad de que la autógrafa de la ley aprobada sea observada por el Poder Ejecutivo
Informó que, de ser así, hay dos caminos: o pasa para su estudio a una comisión especializada, que sería instalada en los próximos días, o se exonera de ese trámite para que el Pleno del Congreso decida por su insistencia o no.
«Esa decisión no depende del presidente del Congreso, sino de lo que acuerde la mayoría de las bancadas parlamentarias«, aclaró.