Ante el cumplimiento del estado de emergencia dictado por el Ejecutivo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) implementará los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla a fin de facilitar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad a la población de tres distritos de la provincia constitucional del Callao.
Así lo informaron representantes del sector, quienes a través de Agro Rural, desarrollarán esta iniciativa el jueves 16 y el viernes 17 de abril en Mi Perú, Ventanilla y Bellavista. En cada uno se atenderá de 08:00 a.m. a 03:00 p.m.
Durante estos mercados se expenderán más de 350 toneladas de alimentos para las familias de los tres distritos, como hortalizas, tubérculos, frutas frescas, carnes, cereales, entre otros, a precio real del mercado y con la participación de más de 30 pequeños productores locales.
Los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla se realizan en locales de gran amplitud, como estadios o lozas deportivas autorizados por los gobiernos locales. Ello permite que cuenten en el ingreso con un ambiente adecuado para el lavado de manos y/o zona de desinfección, además cada productor hace uso de mascarilla, guantes y gorro. Con el apoyo del personal de las municipalidades ingresan en grupos de 30 personas para evitar la aglomeración, y así respetar el metro y medio de distancia tanto en el interior como en el exterior de los mercados.
“En coordinación con las municipalidades, se controlará el aforo máximo de personas para evitar la aglomeración de asistentes, por lo que se exhorta a la población a que asista solo un miembro de la familia y no venir acompañados de adultos mayores, niños, personas con discapacidad o aquellas que estén recibiendo tratamiento médico”, enfatizó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini.
Además, indicó que el Minagri asume el flete, el acondicionamiento y otros mecanismos más que permiten de manera responsable evitar el contacto físico; por lo que los productores vienen cumpliendo, de forma estricta, las medidas dispuestas por el Gobierno y las prácticas de inocuidad alimentaria, tales como uso de guantes, mascarillas, gorros, entre otros.
En otro momento, recalcó que “esta iniciativa producto del trabajo conjunto entre el Minagri, los Gobiernos regionales, provinciales y locales, es una alternativa a los mercados locales para la compra de alimentos de la canasta básica familiar a precio real del mercado. Este esfuerzo del sector promoverá 900 mercados donde se ofrecerán precios justos para las familias y así evitaremos la especulación de precios”.