17.2 C
New York
lunes, 21 abril, 2025
InicioCongreso NewsMatrícula excepcional de menores de edad debaten en comisión

Matrícula excepcional de menores de edad debaten en comisión

La Comisión de Educación retomó el tema de permitir, por única vez, que niños de 3, 5 y 6 años inicien los niveles inicial y primer grado.

Permitir la excepcionalidad para que los niños de 3, 5 y 6 años de edad accedan a las matrícula escolar en los niveles II de educación inicial y primer grado, es solo buscar una solución a 77 casos conocidos en los centros educativos y que no merece un dictamen, dijo en sesión de la Comisión de Educación, el representante del Consejo Nacional de Educación, Martín Vegas Torres.

La comisión que preside la congresista Milagros Salazar puso en agenda el lunes 19 la iniciativa que abriría la viabilidad (“en forma excepcional”) de a que los niños entre los 3 y 5 años que los hayan cumplido después del 31 de marzo, se les pueda regularizar su matrícula escolar en los niveles de educación inicial y primer grado.

En ello coincidió la directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación, Patricia Gonzales Simón, quien informó que en el 2018 se han presentado solo 18 expedientes solicitando el estado de excepción para los menores. Preguntó sorprendida de dónde han aparecido 33 mil casos, como se afirma.

La funcionaria dijo que la currícula nacional dirigida a los pequeños, se basa en teorías del desarrollo y que hay un sustento sociológico y antropológico. Explicó que hay tres teorías que toma en cuenta el Minedu: la de personalidad, inteligencia y desarrollo psicosocial.

Comentó que entre los 6 y 7 años de edad el nivel educativo de los niños es permanente y concreto en los niveles de aprendizaje, por ejemplo, del lenguaje y las matemáticas. Hay que esperar los ritmos propios del menor en su proceso de aprendizaje, señaló.

Por su parte, el representante del CNE alertó que va a haber menos niños en educación inicial en los próximos años (según los índices de población) y que se haría mal en que primero se matriculen y luego se regularice su situación por decisión de algunos centros educativos que están aceptando “alumnos libres”.

Vegas Torres pidió que se sancionen a estos colegios que incumplen las normas por el solo hecho de tener más alumnos.

Asiste también la viceministra de Gestión Pedagógica, Carolina Helfer Llerena.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments