Con el objetivo de acercar los servicios del Estado de manera articulada a nivel nacional, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) realizará las Caravanas Multisectoriales de Protección a la Familia Rural en las regiones de Apurímac y Cusco, intervenciones itinerantes que brindarán más de 7 mil atenciones sociales enfocadas en salud, atención legal, orientación en temas productivos y asesoría en casos de violencia infantil y contra la mujer en comunidades de difícil acceso en las zonas mencionadas.
Estas caravanas que iniciarán la siguiente semana y son gestionadas por el Programa Nacional PAIS del MIDIS, tendrán como puntos logísticos las plataformas fijas de servicios Tambos para llevar atenciones articuladas que brindan los Gobiernos Regionales y Locales, RENIEC, DIRESA, los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Interior, Producción y Agricultura, Defensoría del Pueblo, Poder Judicial, el Ejército Peruano, INDECI y los programas sociales como Juntos, Pensión 65, FONCODES, Qali Warma y Cuna Más, entre otros.
Apurímac: presencia efectiva a más de 4 mil msnm
La intervención itinerante que se realizará del 10 al 14 de junio en Apurímac prevé brindar más de 3,500 atenciones dirigidas a las comunidades rurales y rurales dispersas aledañas a los Tambos de Los Ángeles, San Antonio de Cachi, Virgen del Tambo y Pampapuquio en los distritos de Huancaray, San Antonio de Cachi, San Miguel de Chaccrampa y Tunay Huaraca respectivamente, en la provincia de Andahuaylas.
Cusco: más de 3,500 atenciones sociales de calidad
De igual manera, del 11 al 13 de junio en Cusco, los Tambos Huaccaytaqui, Pucarumi y Ashanaku en los distritos de Quiquijana, Ocongate y Ccatca respectivamente en la provincia de Quispicanchi, serán puntos de atención a donde llegará la Caravana Multisectorial para brindar más de 3,500 atenciones articuladas en más de 80 comunidades rurales distribuidas en esta parte del sur del país.
La caravana – conformada por 13 unidades móviles tendrá como punto de partida la localidad de Urcos, para llegar al Tambo Huaccaytaqui, primer punto de atención donde cerca de 40 profesionales atenderán a las comunidades para brindarles diversos servicios, priorizando las prestaciones médicas a cargo de la DIRESA y la orientación productiva a cargo del SENASA, Agro Rural, entre otros.