Desde hace 18 años este programa apoya la labor fiscal desde sus 161 unidades a nivel nacional; adoptando medidas de asistencia legal, psicológica, y social a favor de las víctimas así como testigos.
En nuestro país, cada paso del proceso penal —que involucra a víctimas y testigos— cuenta con un importante respaldo a cargo del Programa de Asistencia y Protección a Víctimas y Testigos, el cual fue implementado por la Fiscalía de la Nación, con el objetivo de apoyar la labor fiscal adoptando las medidas de asistencia legal, psicológica y social.
Desde el año 2023 a mayo de 2024, sus 166 unidades (de protección y de asistencia inmediata), a nivel nacional, han atendido 98 229 usuarios entre víctimas, testigos, peritos y colaboradores eficaces cuya integridad física, libertad o bienes se encuentran en riesgo, como consecuencia de su participación en las investigaciones.
Las medidas que brinda el programa son de asistencia legal —que busca apoyar la labor del fiscal a cargo del caso, informando a las víctimas y testigos sobre los derechos que los asiste durante la investigación y el proceso judicial—; asistencia psicológica que tiene como fin enfrentar las consecuencias emocionales del delito; y asistencia social que evalúa la situación familiar y socioeconómica de la víctima y/o testigo, a la vez que organiza y aplica adecuadamente las medidas de asistencia.
El Fiscal de la Nación (i), Juan Carlos Villena, destacó el impacto positivo de este programa en la ciudadanía, haciendo énfasis en el aporte que ha proporcionado en la atención de casos emblemáticos como ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, ‘Club de la Construcción’, ‘Puente Tarata’, entre otros; donde fueron un gran apoyo para el éxito de las investigaciones.
“El Programa de Asistencia y Protección a Víctimas y Testigos es una prueba de que uniendo esfuerzos se logra contribuir con el desarrollo a favor de la sociedad, coadyuvando desde el Ministerio Público con el compromiso de combatir toda conducta ilícita que intente trasgredir la dignidad de los más vulnerables”, enfatizó.
A su vez, el fiscal adjunto supremo Jorge Antonio Bernal Cavero, coordinador de la Unidad Central de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, hizo una remembranza de la historia del programa y reconoció la labor del equipo que lo integra; al igual que el apoyo brindado por las entidades cooperantes. “Cada victoria que hemos logrado asistir ha sido una victoria para la justicia y la sociedad”.
Es importante señalar que a la fecha, el programa cuenta con 24 salas y dos casas de acogida; también cuenta con personal capacitado y altamente comprometido con su labor, entre los que se encuentran abogados, psicólogos, trabajadores sociales; quienes afrontan casos de relevancia social y de suma complejidad.
Además, como medida adicional para la protección de los usuarios, implementó la ‘caracterización del usuario’, herramienta que permite cubrir la apariencia física de la persona, haciendo uso de diferentes elementos y de un distorsionador de voz, empleado para preservar el anonimato.