17.2 C
New York
domingo, 20 abril, 2025
InicioActualidadNacionalMás de 25 mil familias peruanas se convirtieron en propietarios en 2021

Más de 25 mil familias peruanas se convirtieron en propietarios en 2021

  • Títulos de propiedad de COFOPRI beneficiaron de manera directa a más de 100 mil pobladores a nivel nacional.

Durante el 2021, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), logró inscribir y emitir en los registros públicos un total de 25 mil 921 títulos de propiedad, beneficiando de manera directa a más de 100 mil pobladores a nivel nacional.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de COFOPRI, Jorge Luis Quevedo Mera, quien explicó  que esta meta se ha alcanzado a pesar que “el 2021 ha sido uno de los años más difíciles de nuestra historia”, debido a las restricciones de movilización por la pandemia de COVID-19, considerando que las labores de formalización predial que realiza COFOPRI es en 60% presencial.

Quevedo Mera anunció también que por encargo del presidente de la República y el ministro de vivienda se está desarrollando un plan de titulación masiva y diagnóstico de la informalidad, respectivamente, que permitirá este 2022 tener una mejor proyección para romper la brecha de la informalidad predial.

Lima, La Libertad y Junín cuentan con más títulos

Lima es una de las regiones con más beneficiados con un total de 2 703 títulos generados, seguida de la región La Libertad con 2 237, Junín con 1 909, Apurímac con 1 747, Piura con 1729 y San Martín con 1714 títulos de propiedad inscritos y emitidos. El resto de títulos están distribuidos entre las demás regiones.

Cabe señalar, que a pesar de las medidas de confinamiento social para evitar el contagio de la COVID-19, los equipos técnicos de COFOPRI en todo el país, continuaron con las acciones de formalización con todas las medidas de bioseguridad.

Títulos para entidades públicas

El año pasado se generaron títulos de propiedad para 2085 lotes de equipamiento urbano a favor de entidades públicas que brindan un servicio a la comunidad.

En ese sentido, se resalta el saneamiento físico legal de 215 predios para el sector educación a favor de colegios, instituciones educativas y terrenos destinados al Ministerio de Educación.

También se generaron 88 títulos de propiedad para centros médicos, postas y puestos de salud, así como áreas destinadas al sector salud, acción que permitirá a sus autoridades iniciar gestiones y búsqueda de fuentes de financiamiento para la mejora, ampliación o modernización de estos establecimientos de salud, lo que contribuirá a la lucha en la atención primaria de la COVID-19 en las regiones más afectadas por la pandemia.

De igual forma, 1782 títulos de propiedad de equipamiento urbano de diversos usos fueron inscritos y emitidos a favor de las municipalidades provinciales, entre los que destacan áreas verdes, lotes de servicios comunales, plazas públicas, complejos deportivos, clubes de madres, áreas destinadas a comercios, mercados, talleres artesanales, terrenos para servicios públicos, comisarias, parques y jardines, etc.

Finalmente, 23 836 instrumentos de formalización están destinados a favor de familias por la formalización de predios urbanos destinados a vivienda.

Beneficios

Es importante destacar que gracias al proceso de formalización, las familias se convierten en propietarios y consiguen seguridad jurídica sobre su lote con capacidad de acceder a créditos para construir o mejorar sus viviendas, obtener un posible emprendimiento económico para ampliar sus negocios y dejar legalmente en herencia su propiedad a sus herederos.

Los títulos de COFOPRI brindan una oportunidad de desarrollo para sus propietarios y la comunidad en general, donde el gobierno central y las empresas privadas pueden ejecutar proyectos de desarrollo, teniendo como base viviendas saneadas física y legalmente.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments