InicioEducación y CulturaMás de 200 estudiantes de la Escuela Bicentenario Víctor Raúl Haya de...

Más de 200 estudiantes de la Escuela Bicentenario Víctor Raúl Haya de la Torre de Ate egresarán este año con doble certificación

Talleres de educación para el trabajo brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades prácticas en áreas con alta demanda laboral

En la Escuela Bicentenario 046 Víctor Raúl Haya de la Torre, ubicada en el distrito de Ate, más de 200 estudiantes egresarán este 2025 con doble certificación: académica y ocupacional, permitiéndoles ingresar al mercado laboral y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La doble certificación les dará la oportunidad de seguir estudios técnicos, ingresar a trabajar a la industria, emprender sus propios negocios o fortalecer la empresa familiar.

Esto es posible con la innovadora propuesta pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), enfocada en los talleres de educación para el trabajo, implementada en las Escuelas Bicentenario.

En conversación con EduZona, programa digital del Minedu, los estudiantes de diversos grados de secundaria afirmaron que los talleres, como el de Mecánica, Metales y Mecánica de Producción, o el de Ebanistería y Carpintería, son de gran ayuda porque al concluir sus estudios podrán contribuir con el ingreso familiar.

Los más de 1400 estudiantes de esta institución educativa cuentan con los talleres de Ebanistería y Carpintería; Mecánica Automotriz; Electrónica y Robótica; Electricidad; Mecánica, Metales y Mecánica de Producción; Construcción Metálica y Soldadura, y Computación e Informática. Estos espacios, equipados con lo último en tecnología, les permiten desarrollar habilidades prácticas en áreas con alta demanda laboral.

En los talleres de educación para el trabajo, los escolares aprenden a realizar desde conexiones eléctricas y producir piezas metálicas y de madera, hasta confeccionar prendas de vestir y desarrollar proyectos de robótica.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que “los estudiantes podrán desarrollar sus capacidades técnicas y adiestrarse para que, una vez que terminen la secundaria, estén en condiciones de incorporarse rápidamente al mercado laboral o iniciar un emprendimiento».

Esta visión se alinea con el objetivo central del proyecto Escuelas Bicentenario, que busca transformar la educación secundaria ofreciendo no solo infraestructura moderna, sino también un enfoque pedagógico centrado en la formación para el trabajo.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil