17.2 C
New York
jueves, 24 abril, 2025
InicioRegionalesMás de 12 mil atenciones realizó la iniciativa CAD del MTC en...

Más de 12 mil atenciones realizó la iniciativa CAD del MTC en marzo en 104 localidades rurales

  • Resultado representa un crecimiento de 45%, respecto de las atenciones realizadas en el mes de febrero.

En el mes de marzo, se registraron 12 313 atenciones a ciudadanos en los 104 Centros de Acceso Digital (CAD), implementados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en áreas rurales de las regiones de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Lambayeque y Lima provincias, según informó el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).

Este resultado representa un crecimiento de 45%, con respecto a las 8469 atenciones registradas en el mes de febrero, ello como parte de las acciones para desarrollar competencias en el uso y conocimiento de herramientas digitales en la población de comunidades rurales.

Del total de atenciones, 10 494 (85.2%) corresponden a ciudadanos que accedieron al servicio de Internet y otras 1819 (14.8%) a trámites públicos virtuales, todo ello con el acompañamiento de los líderes digitales de los CAD.

Los ciudadanos acudieron a los CAD para utilizar el acceso a Internet, principalmente, para buscar información, hacer tareas escolares y de institutos, usar los equipos de cómputo, trabajar en Microsoft Office y correo electrónico, clases virtuales escolares, videollamadas, entre otros.

Con respecto a trámites públicos, se registraron mayores consultas sobre la inscripción para acceder al bono agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, consultas Reniec, bono alimentario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, consultas SIS, emisión de recibo por honorarios de SUNAT, trámites y consultas de Programa Juntos del Midis, entre otros.

Asimismo, a través de los CAD, se han realizado 2590 capacitaciones, el 69.6% impartido por los líderes digitales y el 27.7% corresponde a los cursos virtuales de los aliados Netzum y EDTeam. De total de atenciones, 27.1% fueron impartidas en idioma quechua.

Los CAD son ambientes, cedidos por los gobiernos locales, habilitados con computadoras, tabletas y otros equipos para contribuir al desarrollo de habilidades digitales, ampliar el acceso a Internet y hacer un mejor uso de este servicio.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments