InicioEspectáculosLuz Merced celebrará su primer aniversario de carrera musical acompañada de importantes...

Luz Merced celebrará su primer aniversario de carrera musical acompañada de importantes figuras del folclor

En Apurímac, provincia de Cotabambas, Tambobamba distrito Mara, anexo Huayllura, nació un 1 de enero una niña que llaman Luz Merced Roque Huamaní, quien llegó al mundo con el talento y la voz para cantar folclore. 

La pequeña a los 4 meses se enferma. Su madre en su ignorancia la trato con yerbas además de comprar un medicamento que le suministra sin darse cuenta de que era un veneno para animales originando que su hija entrara en coma, estaba poniéndose morada. Llega su abuelo Cirilo y se da cuenta de lo que le estaba pasando con su nieta inmediatamente la saca de la casa y la lleva hasta un cerro para pedirle a los Apus de que lo ayuden a salvarla. Prepara un medicamente con hierbas y después de un día la revive, en agradecimiento a Dios, los Apus y los cerros le pone por nombre Luz Merced.

A los 5 años Luz busca su independencia económica para ayudar a su mamá “quería que ella se sintiera orgullosa de mi” entonces empieza a vender ajos y esa plata que ganaba se la daba a su mamé para ayudar en la economía de su casa. Se alimentaba de fiambre.

Desde los 6 años ya daba muestras de su preferencia por la música, era la música la que la ayudaba a superar la infancia infeliz que le tocó vivir. A esa edad nació su admiración por Alicia Delgado. La escuchaba por la radio y ella le ponía letras a las canciones porque era quechua hablante y la desaparecida cantante cantaba en español. Pero le encantaba su voz.

“Alicia fue una mujer con un talento único, una voz imponente, una artista completa por su buen desenvolvimiento en el escenario. Transmitía emociones al interpretar las letras de las canciones. Todas esas cosas hicieron que la tome de inspiración y sea un ejemplo a seguir. Por eso interpretó algunas de sus canciones siempre con mucho cariño y respeto”, afirma Luz Merced.

A los 8 años debido a la crítica situación en su casa que no podían ni comprarte sus cuadernos para el colegio. Decide independizarse para poder aportar dinero. Por ello viaja a Arequipa llevada por un familiar, quien le promete pagarle sus estudios y para que ella pudiera ayudar a su mamá. Allá desarrolla trabajos de limpieza en el negocio del familiar, vender licor y lavar ropa entre otros deberes no podía irse a descansar hasta que no quedara todo muy limpio y ordenado. 

A los 9 años retoma sus estudios en su tierra. En el colegio había concursos de canto. Se presenta en uno alentada por un profesor y gana. Para celebrar éste les invita un almuerzo. Cuando todo terminó le dice que había pagado con el dinero que ella había ganado. Participo en diversos eventos.

Tenía como proyecto venir a Lima, así a los 12 años cuando termino primero de secundaria llega cargada de ilusiones y con la esperanza de seguir estudiando y trabajar para ayudar a su familia Se instala en la casa de un tío, quien le consigue un trabajo cuidando niños de 6 a.m. hasta las 12 denla noche. Comía las sobras de la comida y el desayuno era una taza de manzanilla con un pan. Fue maltratada psicológicamente y físicamente.

La insultaban diciéndoles “serrana gorda” y hasta le levantaban la mano. Decide renunciar. Trabaja en diversas cosas, cuidando abuelos, empleada del hogar, cuidaba perros.

Entre los 14, 15 y 16 años se acrecienta sus deseos por la música. Quería grabar un disco. Su tío era aficionado a la música tenía un arpa, no tocaba, quería aprender, lamentablemente falleció. Él siempre le aconsejaba que estudiara canto. En Bolognesi encontró un profesor llamado Benjamín, quien le sugiere grabar  

Ella pensaba que no habría ningún problema porque tenía muchas composiciones. Pero ella quería grabar con los mejores y en la animación con Jaime Ponce quien además es presentador. Tenía juntada plata porque ahorraba todo lo que ganaba y no se permitía comer cosas que estuvieran fuera de su presupuesto porque su gran sueño era grabar. Graba primero el audio y después le ofrecen grabarle un video clip de los temas. Pero le incumplieron y la estafan. 

Cuando reclama le dicen que la persona que tenía que hacer el trabajo había desaparecido. Luz, pierde todos sus ahorros. Se enfermó y decide retirarse, piensa que la música no era para ella. Se aleja del canto del 2012 hasta el 2017. 

En el 2017, retoma su carrera y graba con el arpista de Alicia Delgado, Edgar Cayetano, graban su primer disco con 12 temas. Incluye 4 canciones de varios compositores y de su ídolo Alicia Delgado y 8  de su autoría. El éxito de ese disco fue “Vivir cantando”. Paralelamente había tomado clases de canto. Asegura que siempre ha sentido que al momento de cantar con el acompañamiento de un arpa se siente en confianza y pone más sentimiento a las letras de sus canciones.

Los tiempos iban cambiando a su favor, empezaron a contratarla. La prime vez fue increíble para ella.

Tal era su amor por el canto que en los años 2018 y 2019 cantaba sin cobrar más bien ella del dinero que ganaba en otras actividades les pagaba a los músicos que la acompañaban. Ya era conocida.

En el 2020 decide celebrar su primer aniversario y estaba muy entusiasmada con la idea y habla con el promotor Javier Ventura para que trabajara todo. A ella no le importaba ganar dinero, su gran deseo era hacerse más conocida. Pidió a un banco un préstamo para pagar la producción, pero con tan mala suerte que pasó lo del Covid y se prohibieron todas las fiestas. Cada vez que alargaban más los tiempos y contagiado por el Covid, Ventura fallece. 

Su primer gran éxito fue: Viviré cantando de ahí le siguieron Migajas de amor, Sobras de amor, entre otras. Gracias a estas canciones ha visitado varios países como Chile, Bolivia, Europa y gran parte del Perú. 

Dice que cada una de sus canciones es la representación de su cultura, sus raíces y su persona. Viene de raíces andinas y se siente muy orgullosa de ello.
 
Este año 2024 por fin va a celebrar su aniversario para ello cuenta con la experiencia de Dante Producciones.

Será el próximo 6 de julio en Los Portales de Huallabamba de Lima norte. Contará con una cartelera de grandes exponentes de la música folclórica con arpa. Se sacará el clavo de las 2 anteriores veces que no lo pudo hacerlo porque le incumplieron.

También está abocada en la difusión de tres temas que son nuevas: Hoja caída, Amantes por siempre y Hojita de coca, que está segura serán éxitos.

Pero no solamente se dedica a cantar también viene siguiendo la carrera de nutrición dietética. ¿Y por qué elige esa carrera?  Luz Merced, tiene muy claro que las personas sufren de muchas enfermedades porque no saben alimentarse correctamente entonces se enferman de diabetes, cáncer, cirrosis entre otras más.

“Ya estoy terminando mi carrera, me falta muy poco para obtener el título. A la par hago mis practicas pagadas con mucho éxito porque me gusta muchísimo la nutrición dietética. Además, por propia experiencia, enfermé de bulimia debido a los insultos que sufrí desde muy joven. Mucha gente es muy cruel, El doctor que me trató, me que cambió mi estilo de alimentación. Lo que completo con ejercicios todos los días” finaliza la cantante.
- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil